Identificación de expertos como fuente de conocimiento en las organizaciones

Descripción del Articulo

El artículo contextualiza la identificación de expertos en las organizaciones que gestionan proyectos de envergaduras notables en su sector, por medio del mapeo de los coeficientes de competencias que se encuentran circunscritos, en primera instancia, a su trayectoria profesional y seguidamente al d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aures García, Alvaro Antonio, Balvín Landeo, Adelaida Estela
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17524
https://doi.org/10.26439/ciis2021.5579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El artículo contextualiza la identificación de expertos en las organizaciones que gestionan proyectos de envergaduras notables en su sector, por medio del mapeo de los coeficientes de competencias que se encuentran circunscritos, en primera instancia, a su trayectoria profesional y seguidamente al dominio avanzado sobre una temática en particular que haya tenido el reconocimiento por sus pares. A efectos de asociarlo a un entorno de demanda de conocimientos específicos, con profesionales altamente activos y motivados por aprender y solucionar problemas, que confluyen en una comunidad de aprendizaje sostenible. La investigación expuesta en el artículo hace referencia a una propuesta metodológica de identificación de expertos basada en la literatura que involucra un conjunto de conceptos de la gestión del conocimiento en el marco de trabajo de las organizaciones, enfatizando especialmente en la identificación y valorización del conocimiento experto para mejorar la competitividad de los equipos de proyectos y facilitar la innovación en entornos altamente colaborativos. Tomando como referencia lo señalado, el estudio evaluó a un conjunto de profesionales directos y coordinadores de proyectos que laboran en diversas instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).