Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio de pre factibilidad analizó las condiciones para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo (Perú). En primer lugar, se presentaron los aspectos generales de la investigación para poder obtener buenos resultados. Así mismo, se pudo determinar la demanda a través de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gimnasios Instalaciones deportivas Estudios de factibilidad Gyms Sports facilities Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_e7ff9e8c39aadbf5241521793bfa1c4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12031 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo Ramirez Gutierrez, Janeth Mari Sharleen Gimnasios Instalaciones deportivas Estudios de factibilidad Gyms Sports facilities Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo |
author |
Ramirez Gutierrez, Janeth Mari Sharleen |
author_facet |
Ramirez Gutierrez, Janeth Mari Sharleen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Ruiz, Marcos Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Gutierrez, Janeth Mari Sharleen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gimnasios Instalaciones deportivas Estudios de factibilidad |
topic |
Gimnasios Instalaciones deportivas Estudios de factibilidad Gyms Sports facilities Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Gyms Sports facilities Feasibility studies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio de pre factibilidad analizó las condiciones para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo (Perú). En primer lugar, se presentaron los aspectos generales de la investigación para poder obtener buenos resultados. Así mismo, se pudo determinar la demanda a través de un estudio de mercado analizando varios factores, entre ellos, la oferta y la demanda de los gimnasios existentes en la ciudad. Cuando identificamos la demanda del proyecto, 2,035 personas, para la vida útil del mismo, desarrollamos una evaluación para poder determinar la localización exacta. Para ello, evaluamos tres opciones por el modelo de ranking de factores y para poder lograr el objetivo, se tomó en cuenta varios aspectos importantes como la disponibilidad de acceso vial, cercanía a materias primas, entre otros. Concluyendo que la óptima localización es en la urbanización de Santa Inés. Luego de obtener la dimensión del servicio, se calculó los requerimientos necesarios para poder implementar el gimnasio considerando todos los equipos, instalaciones de lugar, agua, teléfono, entre otros; que servirán para poder implementar el proyecto. Finalmente, se evaluó el tema de la inversión, costos, ingresos y egresos para así poder obtener los flujos de fondo económicos y financieros, y de esa manera identificar los principales indicadores como el VAN y el TIR. Económicamente, se obtuvo como resultado un VAN= S/. 1’536,518.73 y una TIR= 31.27% y financieramente, un VAN= S/. 1’664,048.70 y una TIR= 40.29%. El proyecto presentado evidencia ser rentable, recomendándose un estudio de factibilidad detallado para su implementación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-14T15:29:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-14T15:29:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ramirez-Gutierrez, J. M. S. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio ULima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Ramirez-Gutierrez, J. M. S. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio ULima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/5/Ramirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/4/Ramirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/1/Ramirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 20d0129c4b38a41778032dfb0d7ab6bb 716ffe789e9bf1534bb8c1578c8d0418 3cd515411f4653a2676add59d66d8d66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1840271242708385792 |
spelling |
Ruiz Ruiz, Marcos FernandoRamirez Gutierrez, Janeth Mari Sharleen2020-12-14T15:29:11Z2020-12-14T15:29:11Z2020Ramirez-Gutierrez, J. M. S. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio ULima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031https://hdl.handle.net/20.500.12724/12031121541816El presente estudio de pre factibilidad analizó las condiciones para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujillo (Perú). En primer lugar, se presentaron los aspectos generales de la investigación para poder obtener buenos resultados. Así mismo, se pudo determinar la demanda a través de un estudio de mercado analizando varios factores, entre ellos, la oferta y la demanda de los gimnasios existentes en la ciudad. Cuando identificamos la demanda del proyecto, 2,035 personas, para la vida útil del mismo, desarrollamos una evaluación para poder determinar la localización exacta. Para ello, evaluamos tres opciones por el modelo de ranking de factores y para poder lograr el objetivo, se tomó en cuenta varios aspectos importantes como la disponibilidad de acceso vial, cercanía a materias primas, entre otros. Concluyendo que la óptima localización es en la urbanización de Santa Inés. Luego de obtener la dimensión del servicio, se calculó los requerimientos necesarios para poder implementar el gimnasio considerando todos los equipos, instalaciones de lugar, agua, teléfono, entre otros; que servirán para poder implementar el proyecto. Finalmente, se evaluó el tema de la inversión, costos, ingresos y egresos para así poder obtener los flujos de fondo económicos y financieros, y de esa manera identificar los principales indicadores como el VAN y el TIR. Económicamente, se obtuvo como resultado un VAN= S/. 1’536,518.73 y una TIR= 31.27% y financieramente, un VAN= S/. 1’664,048.70 y una TIR= 40.29%. El proyecto presentado evidencia ser rentable, recomendándose un estudio de factibilidad detallado para su implementación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAGimnasiosInstalaciones deportivasEstudios de factibilidadGymsSports facilitiesFeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gimnasio en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-5147-85121000250572202646280821https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILRamirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.jpgRamirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10016https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/5/Ramirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.jpg20d0129c4b38a41778032dfb0d7ab6bbMD55TEXTRamirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.txtRamirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.txtExtracted texttext/plain151425https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/4/Ramirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf.txt716ffe789e9bf1534bb8c1578c8d0418MD54ORIGINALRamirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdfRamirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdfapplication/pdf2310108https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/12031/1/Ramirez_Gutierrez_Janeth_Mari_Sharleen.pdf3cd515411f4653a2676add59d66d8d66MD5120.500.12724/12031oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/120312025-04-16 13:48:50.54Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).