La vida después de la muerte de los miembros del PCP-Sendero Luminoso: un modelo de comunicación para la convivencia posconflicto

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo comparar la cobertura realizada por los diarios La República y Correo, en sus respectivas ediciones digitales, sobre 'El Frontón' y 'El mausoleo de Comas', casos emblemáticos de la etapa del conflicto armado interno peruano y del periodo po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sevilla Ferrari, Sebastian, Sosa Mendoza, Rosita Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mass media
Mass media objectivity
Discourse analysis
Medios de comunicación
Objetividad de los medios de comunicación
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo comparar la cobertura realizada por los diarios La República y Correo, en sus respectivas ediciones digitales, sobre 'El Frontón' y 'El mausoleo de Comas', casos emblemáticos de la etapa del conflicto armado interno peruano y del periodo posconflicto, respectivamente. La comparación se realizará en dos niveles: entre medios de comunicación, para definir las características del tipo de memoria que cada uno representa, y entre los diferentes casos, para determinar si es que los dos lugares de enunciación, a partir de nuevas situaciones posconflicto, han evolucionado en el tiempo o, por el contrario, mantienen las mismas características de antaño. A partir de esto, se busca proponer un nuevo modelo de comunicación periodístico que supere las taras que ambas arrastran en su interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).