El tratamiento de la muerte en la agenda informativa. El suicidio de Alan García y el asesinato de dos jóvenes en la marcha del 14N

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el análisis de los elementos que conforman la agenda informativa durante la cobertura de Elcomercio.pe y Larepublica.pe en dos casos importantes en el Perú que tienen como denominador común la muerte: el suicidio del expresidente del Perú Alan García y la muerte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Arnedo, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte en los medios de comunicación
Suicidio en los medios de comunicación
Asesinato en los medios de comunicación
Movimientos de protesta en los medios de comunicación
Agencias de noticias
Periódicos peruanos
Periodismo digital
Conflictos sociales
Death in mass media
Suicide in mass media
Murder in mass media
Protest movements in mass media
News agencies
Peruvian newspapers
Online journalism
Social conflicts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea el análisis de los elementos que conforman la agenda informativa durante la cobertura de Elcomercio.pe y Larepublica.pe en dos casos importantes en el Perú que tienen como denominador común la muerte: el suicidio del expresidente del Perú Alan García y la muerte de los jóvenes peruanos Inti Sotelo y Bryan Pintado en la marcha del 14N en Lima. El estudio se realizó en base a dos técnicas de investigación. La primera fue el análisis de la información de las notas periodísticas publicadas en sus plataformas web y la segunda técnica fue la elaboración de entrevistas a los periodistas involucrados en la cobertura de ambos casos. A partir del trabajo de campo, se determinó que se tomó en consideración a los actores políticos y ciudadanos en la elaboración de las notas informativas, además del uso de material multimedia como fotografías y videos para contextualizar el suceso. Al finalizar la investigación, se concluyó que ambos diarios determinaron su propia agenda informativa, respetando el estilo periodístico establecido y priorizando brindar la veracidad de los hechos a sus lectores, para que estos formulen su propia opinión sobre estos hechos noticiosos. En las notas, además, la muerte aparece como un factor determinante para que la noticia haya sido tomada en consideración, y priorizada, en las agendas informativas de los dos medios digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).