Exportación Completada — 

El club del Pueblo, un caso de reputación

Descripción del Articulo

El presente informe busca mejorar la reputación del Club Alianza Lima elevando el nivel de asociación de sus valores organizacionales respeto y corazón, en el contexto del Campeonato de la Liga 1-2024, teniendo como antecedente “El Apagón”, un incidente que ocurrió en el 2023 y que generó mucha cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ciudad Mattos, Dilhannie, Esteban Rodríguez, Alessia Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Club Alianza Lima
Reputación
Comunicación organizacional
Comunicación empresarial
Relaciones públicas
Imagen corporativa
Cultura organizacional
Reputation
Business communication
Communication in organizations
Public relations
Corporate image
Corporate culture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente informe busca mejorar la reputación del Club Alianza Lima elevando el nivel de asociación de sus valores organizacionales respeto y corazón, en el contexto del Campeonato de la Liga 1-2024, teniendo como antecedente “El Apagón”, un incidente que ocurrió en el 2023 y que generó mucha controversia al ser visto como un acto antideportivo. Ante este suceso, Alianza Lima no actuó de manera estratégica; tuvo una comunicación ineficiente en la que trataron de justificar lo ocurrido y negar responsabilidades, lo cual ocasionó un impacto negativo en su reputación. Partiendo de ello, se propone mejorar la reputación del club Alianza Lima realizando un plan de acción estratégico basado en los cimientos de la cultura organizacional y los valores arraigados en la institución. Para lograrlo, se plantea una campaña externa destinada a comunicar y fomentar los valores de respeto y corazón. Este enfoque estratégico permitirá a la organización mejorar su reputación y recuperar la confianza de sus stakeholders a largo plazo. Adicionalmente, con el fin de potenciar el plan estratégico externo, se están considerando un par de acciones internas que buscan reforzar los lineamientos de conducta en los colaboradores y plantel deportivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).