Service Management Model Based on BPM and MRP to Increase Customer Satisfaction in SME in the Fast Food Sector
Descripción del Articulo
El sector de restaurantes fue uno de los más afectados por la coyuntura, consecuencia de ello, la decisión de compra por parte de los clientes también fue cambiando, ya que ahora son más exigentes y es vital brindarles no solo un buen producto, sino también mejorar el servicio. Parte principal de es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de servicios Planificación de los requerimientos de material Satisfacción del cliente Pequeñas y medianas empresas Comida chatarra Services management Material requirements planning Consumer satisfaction Small business Junk food https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El sector de restaurantes fue uno de los más afectados por la coyuntura, consecuencia de ello, la decisión de compra por parte de los clientes también fue cambiando, ya que ahora son más exigentes y es vital brindarles no solo un buen producto, sino también mejorar el servicio. Parte principal de este estudio es mejorar la satisfacción del cliente, la propuesta que se plantea hace uso de la herramienta BPM y MRP para lograr mejorar el indicador NPS propuesto actual de -2 generados por un mal servicio por clientes insatisfechos. Luego de la implementación de ambas herramientas se logró mejorar el indicador propuesto acercando a la métrica de NPS promedio para restaurantes que es 37. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).