Aplicación de six sigma para incrementar la calidad del servicio en un restaurante
Descripción del Articulo
Un problema recurrente en la industria de los restaurantes es la calidad del servicio, especialmente la demora en la entrega de pedidos. Este estudio tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio en un restaurante, reduciendo el tiempo de atención, mediante la metodología six sigma. Se utilizó...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22636 https://doi.org/10.26439/ciii2024.7790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Un problema recurrente en la industria de los restaurantes es la calidad del servicio, especialmente la demora en la entrega de pedidos. Este estudio tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio en un restaurante, reduciendo el tiempo de atención, mediante la metodología six sigma. Se utilizó el cuestionario Servqual para evaluar la calidad del servicio, y los resultados revelaron una satisfacción del cliente del 81,05 %. Se cronometró el tiempo de elaboración de pedidos y se registró en un mapeo del flujo del valor (VSM, por sus siglas en inglés), encontrándose un promedio de 33 minutos. Se realizó una carta de control en el software Minitab, que arrojó valores de Cp y Cpk de 0,83 y 0,71, respectivamente. Tras estandarizar los procedimientos de cocina, el tiempo de servicio se redujo en un 16,72 %, con un nuevo promedio de veinte minutos. Dicha mejora incrementó los valores de Cp y Cpk a más de 1,33. Después de implementar estas herramientas y realizar una simulación en el software Arena, un segundo cuestionario Servqual indicó que la calidad del restaurante mejoró en un 7,24 %, alcanzando un 88,29 % de satisfacción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).