Estudio de prefactibilidad para la elaboración de una planta de producción de pellets compostables a base de almidón de papa (Solanum tuberosum)
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este proyecto de investigación es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta de pellets compostables hechos a base de papa (Solanum Tuberosum). El estudio para la demanda se realizó en base a un análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compostaje Papas (Tubérculos) Almidón de papa Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales Compost Potatoes Potato starch Prefeasibility studies Industrial projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El principal objetivo de este proyecto de investigación es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una planta de pellets compostables hechos a base de papa (Solanum Tuberosum). El estudio para la demanda se realizó en base a un análisis de data histórica de importación obtenida de Veritrade. Se estudió a las principales empresas que importan polietileno de baja densidad en formas primarias, de esas se consideró sólo aquellas que también se dedican a la fabricación de envases flexibles. La demanda del proyecto proyectada para el año 2026 es de 1 407 195 kilogramos de pellets compostables. Para la evaluación de localización de planta se tomaron diversos factores en cuenta. Luego de una cuidadosa revisión los tres principales departamentos fueron Lima, La Libertad y Piura. En la macro localización se decidió instalar la planta en Lima. Para la micro localización se escogió Ate Vitarte debió a múltiples factores que la empresa necesitará en el futuro. Se estableció que el tamaño máximo de producción de la planta será de 1 407 195 kilogramos al año. Según el punto de equilibrio se determinó que se deberá producir y vender un mínimo de 301 200 kilogramos anuales para poder ver ganancias. El proceso productivo cuenta con 14 etapas y la que se identificó como cuello de botella es la final: el Peletizado. Se llegó a determinar un área total de 420 m2 para la planta. Se determinó la inversión total del proyecto en S/. 5,622,470. Se eligió un aporte de los accionistas del 70 % y el resto se obtendrá por medio de un préstamo bancario. Los resultados del análisis económico fueron favorables, se obtuvo un TIR de 42.95%, un VAN de S/. 4,324,435 y la relación B/C fue de 1.77. Para la evaluación financiera los resultados fueron igual de favorables, se obtuvo un TIR de 53.33 %, un VAN de S/. 4,635,613 y la relación B/C fue de 2.17. Finalmente, luego del análisis cuidadoso de los resultados obtenidos, podemos confirmar con la hipótesis que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).