Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida rápida de pastas

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad del establecimiento de un restaurante de comida rápida especializado en pastas en la región de Lima. En el primer capítulo del estudio se detalla el plan de investigación, con los principales objetivos, hipótesis, alcance de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla Portocarrero, Miguel Ángel, Vizcarra Neira, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10000
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fast food restaurants
Pasta products
Prefeasibility studies
Restaurantes de comida rápida
Pastas alimenticias
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad del establecimiento de un restaurante de comida rápida especializado en pastas en la región de Lima. En el primer capítulo del estudio se detalla el plan de investigación, con los principales objetivos, hipótesis, alcance de la tesis y la justificación técnica, social y económica para el desarrollo de la misma. En el siguiente capítulo, son calculadas las diferentes demandas: la demanda histórica, la demanda potencial y la demanda específica del proyecto, utilizando para esta última la regresión más adecuada en base a los resultados de las encuestas aplicadas. En este capítulo también es elaborado el Marketing Mix de la empresa teniendo en cuenta niveles de producto, precio, plaza y promoción. Por otro lado, en el tercer capítulo es definida la ubicación del establecimiento comercial, para la cual se realizó un análisis de microlocalización, tomando en cuenta los factores de localización más importantes. Como resultado de ello, se obtuvo que el distrito de Miraflores es el más adecuado para establecer un restaurante de comida rápida de pastas como el del presente estudio. Asimismo, en el cuarto capítulo, será definido el tamaño óptimo de unidades a ofrecer a los clientes teniendo en cuenta algunos aspectos como mercado, materia prima, tecnología, inversión y punto de equilibrio. En este análisis se puede afirmar que el limitante es el tamaño – mercado ya que la demanda es restringida. En el quinto capítulo, se analiza lo que es el proceso de producción del servicio o de atención al cliente, las especificaciones técnicas del restaurante, el cálculo de la capacidad instalada, la calidad del establecimiento, el proceso y los productos ofrecidos a los clientes, el impacto ambiental del servicio mediante la matriz de Leopold, las principales recomendaciones de seguridad y salud ocupacional a tener en cuenta, el plan de mantenimiento preventivo de la empresa, los programas de requerimientos de insumos, personal y de otros servicios, y la disposición de la empresa que incluye el plano del establecimiento y demás aspectos que serán detallados en la lectura de dicho capítulo. Seguidamente, serán definidas en el sexto capítulo la estructura y las directivas de la empresa, teniendo en cuenta el número de trabajadores de la misma para su correcto funcionamiento, la misión, la visión, las funciones de los trabajadores y demás temas administrativos. Por último, en los tres últimos capítulos, se elaborarán de forma detallada cada uno de los presupuestos necesarios como ingresos y egresos del periodo, método de financiamiento, el servicio de la deuda, el estado de resultados, el balance general o estado de situación financiera y la viabilidad económica – financiera mediante el cálculo de los ratios o indicadores económicos – financieros como VAN, TIR, ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad, periodo de recupero, entre otros; como último capítulo del estudio de prefactibilidad se realizará una evaluación social con el objetivo de conocer el impacto del negocio propuesto a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).