Diagnóstico comunicacional para la Asociación Pepas de Oro de Pampamarca (AMAPOP)
Descripción del Articulo
El trabajo realizado es denominado “Diagnóstico comunicacional para la Asociación Pepas de Oro de Pampamarca (AMAPOP), cuyo propósito fue conocer los principales hábitos comunicacionales y las expectativas de sus integrantes sobre el futuro de su comunidad. Los resultados de dicha intervención estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Communication in organizations Miners Artisanal mining Mass media Comunicación organizacional Mineros Minería artesanal Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El trabajo realizado es denominado “Diagnóstico comunicacional para la Asociación Pepas de Oro de Pampamarca (AMAPOP), cuyo propósito fue conocer los principales hábitos comunicacionales y las expectativas de sus integrantes sobre el futuro de su comunidad. Los resultados de dicha intervención estuvieron orientados a crear y difundir contenidos mejor direccionados a los mineros artesanales que en dicho momento se encontraban en un proceso de formalización minera. Se dispone de materiales fotográfico, audiovisuales y digitales de la intervención realizada. Las principales cualidades principales de este trabajo son: ¿ Innovación: Porque se exploraron nuevas formas de comunicar sobre aspectos de minería artesanal a una comunidad altamente dispuesta. ¿ Legitimidad social: Porque se obtuvo el permiso comunitario que permitió medir la demanda informativa que posteriormente se difundiría a los consumidores informativos. ¿ Escalabilidad cualitativa y cuantitativa: Porque el proceso integral de formalización minera es nacional, incrementando la posibilidad de que las implementaciones producto del presente trabajo sean exitosas por responder a intereses comunes para dicho segmento productivo de la economía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).