Exportación Completada — 

(IN)Seguridad ciudadana. Entre el resguardo y la segregación

Descripción del Articulo

El enfoque de este proyecto se concentrará en preguntarse cómo es que la noción de seguridad no solo está vinculada al aislamiento de las personas sino también a la ruptura de la endeble cohesión social que existe en el país y a su vez cómo esta se evidencia en las privatizaciones de zonas residenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Calderón, Elder Alejandro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Public safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El enfoque de este proyecto se concentrará en preguntarse cómo es que la noción de seguridad no solo está vinculada al aislamiento de las personas sino también a la ruptura de la endeble cohesión social que existe en el país y a su vez cómo esta se evidencia en las privatizaciones de zonas residenciales, control del flujo de personas por la vía pública y segregación de condición social. Así, se trata de investigar la construcción y puesta en escena de los dispositivos de seguridad como prevención y su vínculo con la violencia objetiva en los espacios públicos y privados de Lima Metropolitana; identificar las características locales de prevención y su vinculación con la ideología del sobrevivir en los espacios públicos y privados (casetas de vigilancia municipal, patrullas, intervenciones policiales, rondas vecinales, implementación de cercos eléctricos, alarmas, pintado de imágenes religiosas); y analizar la relación de violencia objetiva con los procesos de prevención y sanción en los espacios públicos y privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).