Ciudadanos del miedo: Narrativas desde la clase media de Lima

Descripción del Articulo

Múltiples estudios señalan las disparidades entre los datos empíricos del delito, la percepción de inseguridad y la dificultad en la medición del impacto del crimen en la vida cotidiana de los ciudadanos. En todos estos aspectos, el lenguaje como acto performativo juega un rol preponderante al orden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kanashiro Nakahodo, Lilian
Formato: otro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Violencia urbana
Public safety
Victimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Múltiples estudios señalan las disparidades entre los datos empíricos del delito, la percepción de inseguridad y la dificultad en la medición del impacto del crimen en la vida cotidiana de los ciudadanos. En todos estos aspectos, el lenguaje como acto performativo juega un rol preponderante al ordenar el mundo quebrado por el crimen real o imaginario. El presente estudio se plantea como problema de investigación el rol del lenguaje en la narración de experiencias de violencia en diversas escalas y la emergencia de una nueva forma ciudadana basada en el miedo. A nivel específico propone como objetivo la identificación de rasgos discursivos en la narrativa de la inseguridad, los tipos de conocimiento que se reproducen y la categorización de prácticas securonormativas. La estrategia metodológica opta por un enfoque cualitativo mediante entrevistas en profundidad en el NSE C de Lima (Los Olivos, Independencia y San Martín de Porres).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).