Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de una planta productora de hamburguesas congeladas de faláfel empaquetadas en cajas de 4 unidades. Con el fin de realizar el estudio, se investigó y evaluó el mercado, la viabilidad técnica del proceso productivo y la viabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Ramirez, Gian Marco, Negron Roncal, Jorge Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frozen foods
Hamburgers
Vegetarian cooking
Industrial projects
Feasibility studies
Alimentos congelados
Hamburguesas
Cocina vegetariana
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_dc09e92556cc35d23912198283b94715
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14259
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
Bustamante Ramirez, Gian Marco
Frozen foods
Hamburgers
Vegetarian cooking
Industrial projects
Feasibility studies
Alimentos congelados
Hamburguesas
Cocina vegetariana
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
author Bustamante Ramirez, Gian Marco
author_facet Bustamante Ramirez, Gian Marco
Negron Roncal, Jorge Andres
author_role author
author2 Negron Roncal, Jorge Andres
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Rivas Plata, Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Ramirez, Gian Marco
Negron Roncal, Jorge Andres
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Frozen foods
Hamburgers
Vegetarian cooking
Industrial projects
Feasibility studies
topic Frozen foods
Hamburgers
Vegetarian cooking
Industrial projects
Feasibility studies
Alimentos congelados
Hamburguesas
Cocina vegetariana
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos congelados
Hamburguesas
Cocina vegetariana
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El proyecto de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de una planta productora de hamburguesas congeladas de faláfel empaquetadas en cajas de 4 unidades. Con el fin de realizar el estudio, se investigó y evaluó el mercado, la viabilidad técnica del proceso productivo y la viabilidad económica-financiera del proyecto. En primera instancia, se realizó un análisis del mercado para determinar la factibilidad de la comercialización del producto en estudio en los segmentos B y C, dentro del rango de edad de 18 a 45 años. Es importante resaltar que el público objetivo será la población perteneciente a Lima Metropolitana. De esta manera, se calculó una demanda de 105 599 empaques para el primer año. Posteriormente, mediante el método de ranking de factores, se determinaron las ubicaciones estratégicas para la macro y micro localización, las cuales fueron la región de Lima y el distrito de Lurín respectivamente. Asimismo, se determinó el tamaño de planta mediante el análisis del tamaño - materia prima, mercado, tecnología y punto de equilibrio. Se concluyó que el tamaño de planta se encuentra limitado por la demanda del proyecto, la cual resulta de 108 861 empaques para el año final del proyecto. Luego, se procedió a realizar la ingeniería del proyecto donde se definieron las características técnicas del producto, así como la selección del proceso de producción, las maquinarias y los equipos a utilizar. Cabe recalcar que se efectuó también el estudio de los requerimientos de materia prima por año, se establecieron los estándares de calidad para el proceso productivo, y se determinó que el cuello de botella fue determinado por la operación de congelado con 113 871 empaques. Por último, en referencia al análisis económico-financiero del proyecto, se determinó que la inversión total requerida es de S/995 784, la VAN esperada es de S/356 976, el TIR financiero de 53.14%, la relación beneficio/costo es de 2.19, y el periodo de recupero de 2 años y 4 meses. Por lo tanto, se concluye que el proyecto es viable y se debe invertir en él.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T11:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T11:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bustamante Ramirez, G. M. y Negron Roncal, J. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Bustamante Ramirez, G. M. y Negron Roncal, J. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/5/Bustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/4/Bustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/1/Bustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e92ec60587613f99357cf2d9f2e0231a
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
2ae9d0a0f829a7b3699888eda7905d17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d311aa39ac75b4cb6493f13cd2f0c1c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611955470565376
spelling Vásquez Rivas Plata, RuthBustamante Ramirez, Gian MarcoNegron Roncal, Jorge Andres2021-10-21T11:23:29Z2021-10-21T11:23:29Z2021Bustamante Ramirez, G. M. y Negron Roncal, J. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259121541816El proyecto de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de una planta productora de hamburguesas congeladas de faláfel empaquetadas en cajas de 4 unidades. Con el fin de realizar el estudio, se investigó y evaluó el mercado, la viabilidad técnica del proceso productivo y la viabilidad económica-financiera del proyecto. En primera instancia, se realizó un análisis del mercado para determinar la factibilidad de la comercialización del producto en estudio en los segmentos B y C, dentro del rango de edad de 18 a 45 años. Es importante resaltar que el público objetivo será la población perteneciente a Lima Metropolitana. De esta manera, se calculó una demanda de 105 599 empaques para el primer año. Posteriormente, mediante el método de ranking de factores, se determinaron las ubicaciones estratégicas para la macro y micro localización, las cuales fueron la región de Lima y el distrito de Lurín respectivamente. Asimismo, se determinó el tamaño de planta mediante el análisis del tamaño - materia prima, mercado, tecnología y punto de equilibrio. Se concluyó que el tamaño de planta se encuentra limitado por la demanda del proyecto, la cual resulta de 108 861 empaques para el año final del proyecto. Luego, se procedió a realizar la ingeniería del proyecto donde se definieron las características técnicas del producto, así como la selección del proceso de producción, las maquinarias y los equipos a utilizar. Cabe recalcar que se efectuó también el estudio de los requerimientos de materia prima por año, se establecieron los estándares de calidad para el proceso productivo, y se determinó que el cuello de botella fue determinado por la operación de congelado con 113 871 empaques. Por último, en referencia al análisis económico-financiero del proyecto, se determinó que la inversión total requerida es de S/995 784, la VAN esperada es de S/356 976, el TIR financiero de 53.14%, la relación beneficio/costo es de 2.19, y el periodo de recupero de 2 años y 4 meses. Por lo tanto, se concluye que el proyecto es viable y se debe invertir en él.The principal objective of the investigation project was the implementation of a frozen falafel hamburger plant that comes in 4-unit box. With the intention of doing. In order to carry on the study, it was necessary to investigate and evaluate the market, the technical viability of the production process and the economic-financial viability of the project. In the first instance, an analysis of the market was necessary to determine if it was viable the commercialization of the product on the socioeconomic status B & C and on the range of age between 18 and 45 years old. It’s important to specify that the public analyzed for the project will be does living in metropolitan Lima. With this analysis, the demand was calculated in 105 599 packs of hamburger for the first year. Then, according to the ranking of elements it was determined the strategic locations for the macro and micro localizations, which were Lima and Lurin accordingly. Also, it was determined the size of the plant with the analysis of size – raw material, market, technology and point of equilibrium. It was concluded that the optimal size of the plant is limited by the projects demand, which is 108 861 packs of hamburger in the last year of the project. Afterwards, the project engineering was realized, which helped determine the technical characteristics of the product and the production process, the machines and the equipment to use. Also, the requirements of raw materials for each year and the quality standards for the production process were established, it was determined that the bottle neck corresponds to the freeze operation with 113 871 packs of hamburger. Finally, the economic-financial analysis of the project determined that the total inversion required is S/995 784. It was determined that the expected VAN it’s S/356 976, the financial TIR it’s 53.14%, the ratio benefit/cost it’s 2.19 and that the period of recovery it’s 2 years and 4 months. Therefore, the conclusion is that the project is viable and it should be invested in.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAFrozen foodsHamburgersVegetarian cookingIndustrial projectsFeasibility studiesAlimentos congeladosHamburguesasCocina vegetarianaProyectos industrialesEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-4372-601572681047220267612861776407157https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMolina Quenaya, ShaminyFlores Pérez, Alberto EnriqueUrbina Rivera, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITHUMBNAILBustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.jpgBustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11805https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/5/Bustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.jpge92ec60587613f99357cf2d9f2e0231aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTBustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.txtBustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.txtExtracted texttext/plain244036https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/4/Bustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.txt2ae9d0a0f829a7b3699888eda7905d17MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdfBustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdfapplication/pdf3389511https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14259/1/Bustamante-Negron_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdfd311aa39ac75b4cb6493f13cd2f0c1c4MD5120.500.12724/14259oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/142592025-09-17 13:55:04.007Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).