Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de hamburguesa congelada de anchoveta (Engraulis ringens)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de hamburguesa de anchoveta, con el objeto de determinar la viabilidad técnica, de mercado, económica, social y ambiental de la instalación de la planta. Con esto, se buscará mitigar la problemática que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Luciano, Claudia Fiorella, Varas Tello, Julissa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hamburgers
Anchovy
Frozen foods
Healthy nutrition
Hamburguesas
Anchovetas
Alimentos congelados
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de hamburguesa de anchoveta, con el objeto de determinar la viabilidad técnica, de mercado, económica, social y ambiental de la instalación de la planta. Con esto, se buscará mitigar la problemática que es la alta tasa de obesidad generada por malas prácticas alimenticias. Se determinó que el mercado objetivo serán las personas de Lima Metropolitana entre los NSE B y C, que lleven una alimentación saludable y personas con sobrepeso u obesidad. Además, se calculó la demanda anual del proyecto el cual es 310 181 cajas de 6 hamburguesas. Se estableció que la ubicación óptima de la planta es Paracas de la provincia de Pisco. Además, se determinó que el tamaño de planta estará limitado por el tamaño de mercado. Se determinó que se requerirán quince operarios, se armó el plan de producción anual, el requerimiento de materia prima y el plano de la industria con un área total de 781 ¿2 . Se verificó que el proyecto será rentable y viable. Esto obteniendo, luego de la evaluación económica, un VAN de 1 328 241.4 soles y un TIR de 29.53% mayor al COK de 13.58%. Asimismo, se realizó la evaluación financiera, obteniendo un VAN de 1 374 972.4 soles y un TIR de 34.37%. Se midió la contribución social del proyecto de inversión, demostrados con el cálculo del valor agregado, densidad de capital, productividad de mano de obra, intensidad de capital y la relación producto-capital. Los resultados fueron, respectivamente, 7 695 782.3 soles, 92 582.4 soles/habitante, 112 406.80 soles/habitante, 27.67% de valor agregado sobre las materias primas respecto a la inversión total, y 3.6141 veces la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).