Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los efectos de las variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles para el periodo enero 2008-setiembre 2022. Método: Mediante el método de interpolación Piecewise Cubic Hermite Interpolating Polynomial se estimó la curva cupón cero, la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávarri Balladares, Albert Farith, Neciosup Ramos, Edward
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20865
https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasas de interés
Indicadores económicos
Finanzas
Valores gubernamentales
Moneda
Riesgo financiero
Política monetaria
Inflación
Tipos de cambio
id RULI_db5e81e499204fce31f548305322b5e3
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20865
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Chávarri Balladares, Albert FarithNeciosup Ramos, EdwardNeciosup Ramos, Edward (Economía)2024-08-01T21:59:48Z2024-08-01T21:59:48Z2022Chávarri Balladares, A. F., & Neciosup Ramos, E. (2022). Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles. Quipukamayoc. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.239541609-8196https://hdl.handle.net/20.500.12724/20865Quipukamayoc0000000121541816SCIELO:S1609-81962022000200019https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23954Objetivo: Analizar los efectos de las variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles para el periodo enero 2008-setiembre 2022. Método: Mediante el método de interpolación Piecewise Cubic Hermite Interpolating Polynomial se estimó la curva cupón cero, la cual fue descompuesta en factores no observables (nivel, pendiente y curvatura) mediante un modelo de componentes principales; posteriormente, dichos factores fueron expuestos a shocks de variables a través de un Structural Factor Augmented Vector Autoregressive. Resultados: Existen cambios de la tasa de política monetaria de EE. UU. o incrementos en la volatilidad financiera, los cuales inciden en toda la curva de rendimientos; además, se observa que un aumento en la tasa de variación del PBI, en la inflación o en el tipo de cambio afectan el nivel de la curva de rendimiento de manera negativa; mientras que un choque negativo en la tasa de política monetaria incrementa el nivel y pendiente de la curva de rendimiento. Conclusión: Las variables externas y las decisiones del Banco Central afectan de manera significativa a la curva de rendimiento.application/htmlspaInstituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMATasas de interésIndicadores económicosFinanzasValores gubernamentalesMonedaRiesgo financieroPolítica monetariaInflaciónTipos de cambioEfectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en solesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en SciELO20.500.12724/20865oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/208652025-08-07 15:10:54.047Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
title Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
spellingShingle Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
Chávarri Balladares, Albert Farith
Tasas de interés
Indicadores económicos
Finanzas
Valores gubernamentales
Moneda
Riesgo financiero
Política monetaria
Inflación
Tipos de cambio
title_short Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
title_full Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
title_fullStr Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
title_full_unstemmed Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
title_sort Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles
author Chávarri Balladares, Albert Farith
author_facet Chávarri Balladares, Albert Farith
Neciosup Ramos, Edward
author_role author
author2 Neciosup Ramos, Edward
author2_role author
dc.contributor.student.none.fl_str_mv Neciosup Ramos, Edward (Economía)
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávarri Balladares, Albert Farith
Neciosup Ramos, Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tasas de interés
Indicadores económicos
Finanzas
Valores gubernamentales
Moneda
Riesgo financiero
Política monetaria
Inflación
Tipos de cambio
topic Tasas de interés
Indicadores económicos
Finanzas
Valores gubernamentales
Moneda
Riesgo financiero
Política monetaria
Inflación
Tipos de cambio
description Objetivo: Analizar los efectos de las variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles para el periodo enero 2008-setiembre 2022. Método: Mediante el método de interpolación Piecewise Cubic Hermite Interpolating Polynomial se estimó la curva cupón cero, la cual fue descompuesta en factores no observables (nivel, pendiente y curvatura) mediante un modelo de componentes principales; posteriormente, dichos factores fueron expuestos a shocks de variables a través de un Structural Factor Augmented Vector Autoregressive. Resultados: Existen cambios de la tasa de política monetaria de EE. UU. o incrementos en la volatilidad financiera, los cuales inciden en toda la curva de rendimientos; además, se observa que un aumento en la tasa de variación del PBI, en la inflación o en el tipo de cambio afectan el nivel de la curva de rendimiento de manera negativa; mientras que un choque negativo en la tasa de política monetaria incrementa el nivel y pendiente de la curva de rendimiento. Conclusión: Las variables externas y las decisiones del Banco Central afectan de manera significativa a la curva de rendimiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en SciELO
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chávarri Balladares, A. F., & Neciosup Ramos, E. (2022). Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles. Quipukamayoc. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23954
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1609-8196
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/20865
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Quipukamayoc
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.scieloid.none.fl_str_mv SCIELO:S1609-81962022000200019
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23954
identifier_str_mv Chávarri Balladares, A. F., & Neciosup Ramos, E. (2022). Efectos de variables reales y financieras en la curva de rendimiento de los bonos soberanos en soles. Quipukamayoc. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23954
1609-8196
Quipukamayoc
0000000121541816
SCIELO:S1609-81962022000200019
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/20865
https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23954
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612265481011200
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).