Exportación Completada — 

"Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de shampoo en barra ecológico a base de Tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet)"

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad para la instalación de una planta de producción de shampoo en barra en base de Tarwi. En el “Capítulo I: Aspectos Generales”, se determina el alcance y objetivos. En el “Capítulo II: Estudio de Mercado”, se realiza u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Guevara, Alejandra Beatriz, Rivera Guevara, Arantxa Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champús
Tarwi
Estudios de prefactibilidad
Shampoos
Green products
Prefeasibility studies
Productos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad para la instalación de una planta de producción de shampoo en barra en base de Tarwi. En el “Capítulo I: Aspectos Generales”, se determina el alcance y objetivos. En el “Capítulo II: Estudio de Mercado”, se realiza una descripción del producto y se calcula la demanda objetivo, utilizando encuestas. La población objetivo pertenece a los NSE A, B y C de Lima Metropolitana de 18 a 55 años. En el “Capítulo III: Localización de Planta”, se selecciona la localización de planta en base al análisis de ranking de factores para macrolocalización y microlocalización en Perú, resultando seleccionado el distrito de Ate en Lima. En el “Capítulo IV: Tamaño de Planta”, se determina el tamaño de planta delimitado por el tamaño-mercado con 57 152,00 barras/año. En el “Capítulo V: Ingeniería del Proyecto”, se describe el producto, el proceso productivo, entre otros aspectos. El cuello de botella de la producción es la operación de desmoldar, con 110 656,00 barras/año. El área total de la planta es de 1750,00 m2. En el “Capítulo VI: Organización y Administración”, se describe la formación de la organización empresarial y su naturaleza como Sociedad Anónima Cerrada S.A.C. En el “Capítulo VII: Presupuestos y Evaluación del Proyecto”, se determina que el proyecto es económica y financieramente viable, con una inversión de S/1 764 690,92 soles. Los resultados de la evaluación financiera determinan un VAN de S/157 497,57 soles, TIR de 23,32%, período de recupero de 4 años, 9 meses y 4 días y B/C de 1,15. Se calcula el Costo de Oportunidad del Capital COK de 18,91% para el proyecto. Finalmente, en el “Capítulo VIII: Evaluación Social”, se determina el impacto social y beneficios generados por el proyecto mediante indicadores sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).