Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de barras de champú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad de formar una empresa productora de champú en barra. Se comenzará por detallar información básica sobre la empresa y se presentarán los objetivos que esta tiene. También se describirá el producto a elaborar, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Alvarado, Mariana Lucero, Gamez Cabanillas, Andres Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shampoos
Hair Products
Organic products
Feasibility studies
Champús
Productos capilares
Productos ecológicos
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad de formar una empresa productora de champú en barra. Se comenzará por detallar información básica sobre la empresa y se presentarán los objetivos que esta tiene. También se describirá el producto a elaborar, el estudio de la demanda de este y la estrategia competitiva y comercial más adecuada a emplear. En el segundo capítulo, se presentará el análisis de la localización de la planta. Este se determinará en base a un estudio tanto de la macro como la micro localización. Luego, se mostrará el tamaño de planta que ha sido calculado en base a factores como el punto de equilibro, la inversión, financiamiento, materia prima y mercado. En el cuarto capítulo del trabajo se presentará todo lo relacionado a las especificaciones técnicas del producto, las normas técnicas que influyen en él y se entrará en detalle del proceso productivo junto con la tecnología existente para llevarlo a cabo. Posteriormente, se detallará cómo estará conformada la parte administrativa de la empresa y los aspectos organizacionales de la misma. Se dirigirán los capítulos 6, 7 y 8 a explicar la inversión que se necesitará para el proyecto, el financiamiento requerido, el presupuesto de ingresos y egresos, y el análisis económico y financiero. Finalmente, en el capítulo 9 y 10 se mostrará la evaluación económica - financiera y social del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).