Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú en barra vegano y ecoamigable
Descripción del Articulo
El presente trabajo abarca el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido a base de ingredientes veganos y ecoamigable. Se busca demostrar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social del proyecto cuya planta industrial será ub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Champús Productos de higiene Productos ecológicos Estudios de prefactibilidad Shampoos Hygiene products Green products Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo abarca el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de champú sólido a base de ingredientes veganos y ecoamigable. Se busca demostrar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social del proyecto cuya planta industrial será ubicada en Lima Metropolitana en el periodo 2023-2027. El panorama de mercado es analizado y se proyecta una demanda de 794 004 unidades al final del proyecto. Con el método de Ranking de Factores se determina la macrolocalización y microlocalización de la planta, siendo los distritos de Lima y Lurín las mejores opciones. El punto de equilibrio para este proyecto es 627 193 unidades, cantidad que está por debajo de la demanda, siendo el tamaño mínimo para demostrar la viabilidad técnica. El balance de materia indica que la producción al finalizar el proyecto es de 795 027 unidades, manteniendo una capacidad de 1|080|265 unidades por año, y demostrando la viabilidad técnica del proyecto. La disposición de planta realizada con el método de Guerchet para el cálculo de superficies y el análisis relacional de espacios, resultó ser un área de 330m2 (15m x 22m) que abarca la zona operativa y administrativa. En el análisis organizativo, el proyecto cuenta con 25 colaboradores, de los cuales de 7 son de la planilla administrativa, 15 de la planilla de producción y 3 de la planilla de servicios. En el análisis de viabilidad económica se obtuvo un Valor actual Neto (VAN) de S/396|711 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 26%. El VAN mayor a 0 y la TIR mayor al COK demuestran que el proyecto es viable económicamente. El análisis de viabilidad financiera obtiene un VAN de S/471 944 y una TIR de 34%. El VAN mayor a 0 y la TIR mayor al COK demuestran que el proyecto es viable financieramente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).