Caracterización de piezas de oro precolombinas peruanas: Hacia una interpretación de los resultados analíticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado del estudio de 581 piezas de oro precolombino pertenecientes a una colección privada. Este estudio se llevó a cabo para confirmar cuáles de las 581 piezas pertenecían al patrimonio cultural de la nación. Estas fueron analizadas en primer lugar macroscópicamente, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcedo Muro de Mufarech, Paloma, Vetter Parodi, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/1431
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orfebrería peruana-Época prehispánica
Arqueometría
Patrimonio cultural
Archaeometry
Cultural property
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado del estudio de 581 piezas de oro precolombino pertenecientes a una colección privada. Este estudio se llevó a cabo para confirmar cuáles de las 581 piezas pertenecían al patrimonio cultural de la nación. Estas fueron analizadas en primer lugar macroscópicamente, evaluando la iconografía y técnicas de manufactura. Así también, se analizaron, por microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de energía dispersiva y fluorescencia de rayos X, a un grupo de 26 piezas de una muestra representativa del total. Posteriormente, se analizaron por microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de energía dispersiva a 344 piezas que se habían separado como No Patrimonio para confirmar los resultados iniciales. Esta investigación ha permitido establecer algunos lineamientos para el estudio de piezas de oro antiguo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).