Análisis y planeamiento estratégico para la empresa Sofar Sounds en el mercado de Lima
Descripción del Articulo
Sofar Sounds es una empresa que se dedica a la curaduría de conciertos íntimos con el fin de conectar a los amantes de la música con los artistas y promover el descubrimiento de nuevos talentos locales, y que está presente en más de 300 ciudades alrededor del mundo. Desde sus inicios en el mercado l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico Industria musical Strategic planning Music trade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Sofar Sounds es una empresa que se dedica a la curaduría de conciertos íntimos con el fin de conectar a los amantes de la música con los artistas y promover el descubrimiento de nuevos talentos locales, y que está presente en más de 300 ciudades alrededor del mundo. Desde sus inicios en el mercado limeño en 2014, la marca ha logrado posicionarse en la escena musical independiente limeña como un referente en la producción de conciertos experienciales habiendo trabajado con artistas reconocidos tales como Gian Marco, Amen y Laguna Pai, y con marcas de peso internacional como Adidas, Hyatt Centric y WeWork. En 2022, la marca se prepara para su relanzamiento en la ciudad peruana, esta vez como ciudad comercial con venta de entradas. Su planteamiento estratégico se ve afecto a los estragos económicos derivados de la pandemia por COVID-19 que impactan a la industria cultural y la música; pero también por los efectos positivos de las redes sociales y plataformas digitales en la industria musical, así como el comportamiento de compra en jóvenes centennials y millennials peruanos. Con el fin de lograr un desarrollo sostenible y rentable, Sofar Sounds Lima deberá aprovechar el reconocimiento de la marca paraguas para atraer a artistas y fans a través de contenido digital relevante en los canales más importantes de redes sociales, y prestar especial atención a los esfuerzos por promover el trabajo de los artistas locales en el territorio nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).