El reconocimiento de la diferencia en el cine regional. caso: “Juanito, el huerfanito”

Descripción del Articulo

Juanito, el huerfanito es la película melodramática más exitosa del cine regional. Sin embargo, se conoce poco acerca de los motivos que llevaron a la notoriedad este largometraje dada la miope visión intelectual sobre esta categoría cinematográfica. Por ello, el presente trabajo consiste en demostr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peláez Alegría, Stefanny Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4696
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:General language studies
Motion pictures-Semiotics
Regional cinema
Películas cinematográficas-Semiótica
Cine regional
Perú
Estudios generales del lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Juanito, el huerfanito es la película melodramática más exitosa del cine regional. Sin embargo, se conoce poco acerca de los motivos que llevaron a la notoriedad este largometraje dada la miope visión intelectual sobre esta categoría cinematográfica. Por ello, el presente trabajo consiste en demostrar mediante un análisis semiótico que, si bien a simple vista las particularidades de la película la distancian del cine estándar consumido en multicines, su éxito radica en el discurso que sus particularidades melodramáticas resaltan y en los efectos emocionales que genera en su público, sobre todo el del reconocimiento de sus diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).