Pantalla Múltiple: plataformas digitales, salas copadas y cine nacional marginado

Descripción del Articulo

2017 se recordará como un año clave para el cine: las plataformas digitales se consolidan y grandes cineastas empiezan a crear “contenidos” para las “otras” pantallas. Martin Scorsese prepara El irlandés, con Pacino, de Niro y Pesci, para Netflix; David Lynch produjo la revolucionaria Twin Peaks: Th...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Wilson, Ricardo
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria cinematográfica
Cine peruano
Películas cinematográficas-Recursos en Internet
Motion picture industry
Peruvian cinema
Motion pictures--Computer network resources
Descripción
Sumario:2017 se recordará como un año clave para el cine: las plataformas digitales se consolidan y grandes cineastas empiezan a crear “contenidos” para las “otras” pantallas. Martin Scorsese prepara El irlandés, con Pacino, de Niro y Pesci, para Netflix; David Lynch produjo la revolucionaria Twin Peaks: The Return con Showtime; David Fincher se embarcó en Mindhunter con Netflix. Esta empresa de servicio televisivo (¿solo televisivo?) por streaming se dio el lujo de pisar la alfombra del Festival de Cannes con más de una producción y tiene entre manos el título más esperado de los últimos cuarenta años, La otra cara del viento, filme póstumo de Orson Welles, que se verá al fin en 2018 luego de un proceso de recuperación financiado por ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).