Reforzamiento de habilidades aritméticas de fracciones y divisiones en niños de primaria mediante un juego serio educativo
Descripción del Articulo
Si bien las matemáticas pueden resultar fáciles para algunos estudiantes, para otros pueden ser una verdadera tortura, generando miedo o desaprobación hacia esta materia. Mediante las matemáticas podemos desde organizarnos mejor hasta tener mucho más lógica y razonamiento, como también es el conocim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escolares Aprendizaje Matemáticas Aptitudes matemáticas en niños Juegos educativos School children Learning Mathematics Mathematical ability in children Educational games https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Si bien las matemáticas pueden resultar fáciles para algunos estudiantes, para otros pueden ser una verdadera tortura, generando miedo o desaprobación hacia esta materia. Mediante las matemáticas podemos desde organizarnos mejor hasta tener mucho más lógica y razonamiento, como también es el conocimiento base para muchas profesiones. Sin embargo, a muchos se les complica y no se sienten motivados hacia aprender o reforzarlas, principalmente, debido a la metodología tradicional, la dificultad de la matemática o la calidad educativa. Por otro lado, la tecnología y los juegos pueden fomentar el aprendizaje, volviéndose el mejor aliado para poder potenciar la educación. Más aún, para involucrar a los estudiantes en el pensamiento de orden superior, es importante diseñar contextos de juego y misiones que permitan lidiar con problemas prácticos. Por esta razón, el presente artículo pretende apoyar el proceso de reforzamiento del aprendizaje de fracciones y divisiones a través de un juego serio educativo disponible para plataformas web y móvil, que incorpora una mecánica continua y la inclusión de ejercicios de refuerzo de fracciones y divisiones. Para el diseño del juego e interfaces, se aplicaron las heurísticas propuestas por Nielsen, (1994) elementos de juego y para la mecánica se aplicó el framework MDA, el cual influyó en cuanto al diseño de los niveles junto con las recomendaciones de un focus-group. Posteriormente, se validó si es que hubo cambios en el desempeño de los estudiantes mediante una prueba de hipótesis de cola derecha, a través de comparación de grupos y una prueba posterior; además se validó la usabilidad y se midió la experiencia del juego en un grupo reducido de escolares a partir de 3ero de primaria. Los resultados de la experimentación demostraron que la experiencia de juego fue buena, pues las dimensiones relacionadas a lo positivo obtuvieron un puntaje mayor a la media, donde la competencia y el afecto positivo fueron los aspectos más sobresalientes. También demostraron una usabilidad aceptable, con un puntaje SUS de 68.33/100 y, finalmente, una predisposición que indica que el juego serio soluciona las deficiencias encontradas en la metodología tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).