Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion

Descripción del Articulo

En los últimos años, el mercado textil enfocado al retail de ropa y moda se encuentra en una etapa emergente y, en consecuencia, ha generado una mayor competencia entre los agentes económicos a través de la implementación de nuevos modelos de negocio, siendo uno de ellos el “fast fashion”. A diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordano Rios, María Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiendas de ropa
Industria de la confección
Comercio al por menor
Strategic planning
Clothing stores
Clothing trade
Retail
Perú
Planeamiento estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, el mercado textil enfocado al retail de ropa y moda se encuentra en una etapa emergente y, en consecuencia, ha generado una mayor competencia entre los agentes económicos a través de la implementación de nuevos modelos de negocio, siendo uno de ellos el “fast fashion”. A diferencia de cualquier otro modelo de negocio, este modelo tiene la particularidad de incluir colecciones de ropa (de todo tipo) de la mano de las últimas tendencias las cuales fueron confeccionadas de una forma mucho más rápida y a un menor costo de producción. En otras palabras, el “fast fashion” es un modelo de negocio que tiene un ciclo de rotación muy alto (siempre buscando innovar). Otra particularidad del mercado actual es que los modelos actuales se caracterizan por la integración de todas sus actividades; desde el diseño, planificación y producción, hasta la venta omnicanal. Es por ello que el presente trabajo de investigación desarrollará un Plan Estratégico para evaluar el éxito del ingreso de una empresa Fast Fashion (Uniqlo) al mercado peruano.En el primer capítulo se desarrolla el análisis interno y externo de la empresa con el fin identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas respecto del mercado peruano. Luego, en el segundo capítulo, se formularon las estrategias adecuadas que permitan aprovechar las ventajas competitivas de la empresa y, a su vez, fortalecer sus debilidades (o intentar mitigarlas). Finalmente, en el tercer y cuarto Capítulo nos enfocamos en la implementación del plan de mercado propuesto y su control estratégico en el marco del mercado peruano.En base al análisis antes mencionado y considerando la investigación realizada, se concluye que el Perú sí es un mercado atractivo para el ingreso de una Fast Fashion de las características de Uniqlo toda vez que los nuevos estilos de los consumidores peruanos, en especial el de la nueva clase media emergente; el gran potencial de desarrollo del sector Retail; el crecimiento a nivel nacional de los centros comerciales; el acelerado crecimiento de ventas en plataformas electrónicas en el rubro textil; y la tendencia al uso de la tarjeta de crédito como medio de compras por impulso; nos confirma que no sólo el consumidor peruano sino el mercado peruano en general ha venido cambiando durante los últimos años y se encuentra preparado para estos nuevos cambios de modelo de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).