Exportación Completada — 

Percepción de los jóvenes peruanos hacia las campañas presidenciales 2021 en TikTok: caso Acuña, Keiko y De Soto

Descripción del Articulo

El boom del TikTok ha traído consigo nuevas formas de comunicación interactivas e innovadoras para las personas, adquiriendo un rol importante en el contexto electoral peruano del 2021. Sin embargo, no ha habido suficientes estudios en el país sobre el rol de esta red social como herramienta para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández, Paula, Llanos, Melanie, Sánchez, Sol, Yangali, Alexia
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TikTok (Electronic resource)
Political campaigns
Young adults
Online social networks
Political parties
TikTok (Recurso electrónico)
Campañas electorales
Jóvenes
Redes sociales en Internet
Perú
Partidos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El boom del TikTok ha traído consigo nuevas formas de comunicación interactivas e innovadoras para las personas, adquiriendo un rol importante en el contexto electoral peruano del 2021. Sin embargo, no ha habido suficientes estudios en el país sobre el rol de esta red social como herramienta para las campañas políticas orientadas a los jóvenes electores; por lo que este artículo tiene como objetivo descubrir y comprender la perspectiva de los jóvenes peruanos respecto a las campañas presidenciales de la primera vuelta del 2021 en las cuentas de TikTok de los candidatos César Acuña, Keiko Fujimori y Hernando de Soto. En este caso, se ha analizado la imagen política y emocional que han creado los jóvenes peruanos, entre los 18 y 22 años de edad, de cada uno de los candidatos en la red social TikTok. Además, se reconocieron y compararon las estrategias de comunicación utilizadas por los candidatos para llegar a los jóvenes. Se desarrolló una metodología mixta. Se llevó a cabo una encuesta dirigida a 152 jóvenes peruanos y una netnografía en las cuentas de los candidatos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).