Efecto del deseo y la actitud en la intención de compra de alimentos orgánicos en consumidores de Alemania

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la actitud, a través del deseo, en la intención de compra de alimentos orgánicos en los consumidores de Alemania. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, de orientación aplicada, y de alcance correlacional con una direccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Bazo, Noelia Patricia, Reyes Condori, Stefanny Mairim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención
Emociones
Deseo
Actitud (Psicología)
Disposición a pagar
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Alimentos naturales
Alimentos preferidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la actitud, a través del deseo, en la intención de compra de alimentos orgánicos en los consumidores de Alemania. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, de orientación aplicada, y de alcance correlacional con una direccionalidad prospectiva. Además, posee un diseño no experimental y enfoque transversal. En relación con la técnica de recolección de datos utilizada, esta se basa en una encuesta realizada de manera virtual y para el instrumento, un cuestionario de 13 preguntas de tipo Likert las cuales fueron respondidas por 387 consumidores alemanes. Para el análisis de los datos se utiliza el software Smart PLS, el cual permite la construcción de un modelo de ecuaciones estructurales SEM. Entre los principales hallazgos se encuentra la existencia de un efecto positivo y significativo en la actitud de los consumidores de comprar alimentos orgánicos, a través del deseo de compra de estos, en su intención de compra. De igual forma, la relación entre las preguntas en el cuestionario y las variables de la investigación son congruentes entre sí, lo que resulta valioso para el análisis de esta con relación a las hipótesis planteadas en la investigación. Finalmente, se concluye que las hipótesis de la investigación han sido aceptadas, lo cual demuestra que existe una relación positiva y significativa entre las variables del estudio. Lo que beneficia a los principales actores interesados en el rubro de alimentos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).