Usted no me ha entendido
Descripción del Articulo
Todos los peruanos hemos sentido el embate del conflicto armado. Ya sea en primera o tercera persona, fuimos testigos de la violencia que se generó por el execrable ataque terrorista y la respuesta de las fuerzas armadas. Y aunque tras la deposición de las armas, se gestó un aparente proceso de paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintura peruana Pintura sobre tabla Violencia en el arte Arte popular Conflicto armado, 1980-2000 Violencia política Terrorismo Memoria colectiva Peruvian painting Panel Painting Violence in art Folk art Armed conflict, 1980-2000 Political violence Terrorism Collective memory |
Sumario: | Todos los peruanos hemos sentido el embate del conflicto armado. Ya sea en primera o tercera persona, fuimos testigos de la violencia que se generó por el execrable ataque terrorista y la respuesta de las fuerzas armadas. Y aunque tras la deposición de las armas, se gestó un aparente proceso de pacificación, otro tipo de violencia tomó su lugar: el rechazo y expulsión de cualquier interpretación que no sea unívoca. Así, la violencia dejó de empuñar un fusil para pasar a efectuar su poder a través de los silencios y las censuras. Cualquier obra que distara de esta interpretación encendía las alarmas de la apología. Si bien las Tablas de Sarhua no son las primeras propuestas artísticas que encienden dichas alarmas, ¿por qué resulta tan importante debatir sobre ellas? ¿Es acaso porque se ha silenciado la voz de un testigo? ¿O porque dicha voz haría apología al terrorismo? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).