Cine, mujer y posmemoria: identidad y posmemoria en La teta asustada y Paraíso

Descripción del Articulo

Esta investigación busca analizar la representación de los contenidos de la memoria y de la posmemoria vinculados a hechos traumáticos ocurridos durante el Conflicto Armado Interno (1980-2000) en dos películas peruanas de ficción argumental, La teta asustada (2009), de Claudia Llosa, y Paraíso (2010...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Riega, María Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Political violence in motion pictures
Women in the cinema
Collective memory
Group identity
Armed conflict, 1980-2000
Violencia política en el cine
Mujeres en el cine
Memoria colectiva
Identidad de grupo
Conflicto armado, 1980-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca analizar la representación de los contenidos de la memoria y de la posmemoria vinculados a hechos traumáticos ocurridos durante el Conflicto Armado Interno (1980-2000) en dos películas peruanas de ficción argumental, La teta asustada (2009), de Claudia Llosa, y Paraíso (2010), de Héctor Gálvez. Ellas tienen como centros de sus acciones dramáticas a personajes que determinan sus trayectorias y modelan sus identidades en relación con sus pasados, con la memoria de la violencia y con las narraciones de esas circunstancias, tal como las escucharon y aprendieron de sus madres. Ambas películas dan cuenta de la importancia de reflexionar sobre el pasado, mantener viva la memoria de lo ocurrido y apelar a la ficción para construir personajes que encarnan asuntos que no están resueltos aún en la conciencia de los peruanos y que requieren seguir siendo debatidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).