La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma
Descripción del Articulo
Nuestro ensayo procura como fin último deconstruir las ideas homogenizantes sobre las mujeres amazónicas. En ese sentido, subrayamos que la exotización es una forma de radical violencia hacia ellas, pues justifica violaciones y humillaciones, y, más aún, potencia la invisibilización de su agencia en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indigenous women Literary criticism Mujeres indígenas Literatura peruana Críticas literarias Amazonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
| id |
RULI_c9a678d7423c943c6801ab1bd8fc6ffa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9921 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| title |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| spellingShingle |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma Cabel García, Andrea Elvira Indigenous women Literary criticism Mujeres indígenas Literatura peruana Críticas literarias Amazonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
| title_short |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| title_full |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| title_fullStr |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| title_full_unstemmed |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| title_sort |
La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma |
| author |
Cabel García, Andrea Elvira |
| author_facet |
Cabel García, Andrea Elvira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Cabel García, Andrea Elvira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabel García, Andrea Elvira |
| dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Indigenous women Literary criticism |
| topic |
Indigenous women Literary criticism Mujeres indígenas Literatura peruana Críticas literarias Amazonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mujeres indígenas Literatura peruana Críticas literarias Amazonía |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
| description |
Nuestro ensayo procura como fin último deconstruir las ideas homogenizantes sobre las mujeres amazónicas. En ese sentido, subrayamos que la exotización es una forma de radical violencia hacia ellas, pues justifica violaciones y humillaciones, y, más aún, potencia la invisibilización de su agencia en un contexto complejo como lo es el peruano. En esta línea, nuestro trabajo ha presentado, en una primera parte, mecanismos que la protagonista de la novela desarrolla para protegerse de la violencia (sea física, simbólica, verbal) a la que está expuesta desde su infancia. Hemos demostrado que el mecanismo principal es la doble conciencia, que se manifiesta en una voz también «doble» -es decir, una voz que actúa obedeciendo no solo a ideas propias, sino al conocimiento de aquellas que gravitan en torno a ellas mismas-, que nos permite escuchar y atender a la presencia de los elementos desfamiliarizantes. Entiendo por desfamiliarización un ejercicio de reconocimiento del otro como poseedor de agencia, capaz de proponer cambios: un sujeto de derecho. Desde nuestra lectura, las tensiones que Bonifacia produce son claves para repensar cómo las ideas sobre las amazónicas se han sostenido, y cómo invisibilizarlas con discurso, propuestas y estrategias cercena gran parte de la realidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
43838,38384 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cabel García, A. (2019).La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma. En W. Hernández Breña (Ed.), Violencias contra las Mujeres. La necesidad de un doble plural (pp. 367-390). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/9921 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
| identifier_str_mv |
Cabel García, A. (2019).La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma. En W. Hernández Breña (Ed.), Violencias contra las Mujeres. La necesidad de un doble plural (pp. 367-390). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). 0000000121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/9921 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima Repositorio Institucional - Ulima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/5/Cabel_selvatica_casa_verde.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/4/Cabel_selvatica_casa_verde.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/1/Cabel_selvatica_casa_verde.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cfb5e4cebb1fd6393d79cac4a56393e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 4d13cd1deddd8384b7d1f98143d56a77 dd5c56fab2313827c0911aedf6c580b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1846612293107843072 |
| spelling |
Cabel García, Andrea ElviraCabel García, Andrea Elvira43838,383842019Cabel García, A. (2019).La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigma. En W. Hernández Breña (Ed.), Violencias contra las Mujeres. La necesidad de un doble plural (pp. 367-390). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).https://hdl.handle.net/20.500.12724/99210000000121541816Nuestro ensayo procura como fin último deconstruir las ideas homogenizantes sobre las mujeres amazónicas. En ese sentido, subrayamos que la exotización es una forma de radical violencia hacia ellas, pues justifica violaciones y humillaciones, y, más aún, potencia la invisibilización de su agencia en un contexto complejo como lo es el peruano. En esta línea, nuestro trabajo ha presentado, en una primera parte, mecanismos que la protagonista de la novela desarrolla para protegerse de la violencia (sea física, simbólica, verbal) a la que está expuesta desde su infancia. Hemos demostrado que el mecanismo principal es la doble conciencia, que se manifiesta en una voz también «doble» -es decir, una voz que actúa obedeciendo no solo a ideas propias, sino al conocimiento de aquellas que gravitan en torno a ellas mismas-, que nos permite escuchar y atender a la presencia de los elementos desfamiliarizantes. Entiendo por desfamiliarización un ejercicio de reconocimiento del otro como poseedor de agencia, capaz de proponer cambios: un sujeto de derecho. Desde nuestra lectura, las tensiones que Bonifacia produce son claves para repensar cómo las ideas sobre las amazónicas se han sostenido, y cómo invisibilizarlas con discurso, propuestas y estrategias cercena gran parte de la realidad.application/pdfspaGrupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAIndigenous womenLiterary criticismMujeres indígenasLiteratura peruanaCríticas literariasAmazoníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04La Selvática de La casa verde: Más allá de la violencia del estereotipo y del estigmainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTHUMBNAILCabel_selvatica_casa_verde.pdf.jpgCabel_selvatica_casa_verde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14507https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/5/Cabel_selvatica_casa_verde.pdf.jpg1cfb5e4cebb1fd6393d79cac4a56393eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTCabel_selvatica_casa_verde.pdf.txtCabel_selvatica_casa_verde.pdf.txtExtracted texttext/plain50925https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/4/Cabel_selvatica_casa_verde.pdf.txt4d13cd1deddd8384b7d1f98143d56a77MD54ORIGINALCabel_selvatica_casa_verde.pdfCabel_selvatica_casa_verde.pdfapplication/pdf132106https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9921/1/Cabel_selvatica_casa_verde.pdfdd5c56fab2313827c0911aedf6c580b1MD5120.500.12724/9921oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/99212024-09-05 13:03:25.467Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).