Los estilos de pensamiento en «Canciones de hogar» de César Vallejo

Descripción del Articulo

No hay un solo estilo en un poemario, libro de cuentos, novela u obra de teatro. Existe una pluralidad de estilos que luchan entre sí. Giovanni Bottiroli, sobre la base de la propuesta de Mijaíl Bajtín, formula que existen tres estilos de pensamiento: el separativo, que es rígido y suprime las ambig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cozman, Camilo Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9181
https://doi.org/10.34092/av.v4i4.83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crítica literaria
Poesías peruanas
Literary criticism
Peruvian poetry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
Descripción
Sumario:No hay un solo estilo en un poemario, libro de cuentos, novela u obra de teatro. Existe una pluralidad de estilos que luchan entre sí. Giovanni Bottiroli, sobre la base de la propuesta de Mijaíl Bajtín, formula que existen tres estilos de pensamiento: el separativo, que es rígido y suprime las ambigüedades entre significante y significado; el distintivo, que implica un trabajo con las oposiciones y tiene, a veces, una dimensión dialéctica; y el confusivo, que implica el triunfo del caos en el ámbito del discurso. En «Canciones de hogar», luchan los tres estilos de pensamiento: el separativo, que es cuestionado por el distintivo (que implica el tratamiento dialéctico entre la escritura y la oralidad en «Los pasos lejanos», verbigracia) y el confusivo (que evidencia la ruptura de la sintaxis y la presencia embrionaria de algunos rasgos vanguardistas en «A mi hermano Miguel», por ejemplo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).