Empezar de uno

Descripción del Articulo

Casi siempre la arquitectura se nutre de una preexistencia, de un antecedente que ayuda a entender la naturaleza del lugar donde se quiere construir. Dice el crítico Fredy Massad que el Premio Pritzker —que es considerado como el Nobel de la Arquitectura—, más que un premio, “es el gesto que marca l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Di Tolla, Enrique
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Pandemias
Crisis económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Casi siempre la arquitectura se nutre de una preexistencia, de un antecedente que ayuda a entender la naturaleza del lugar donde se quiere construir. Dice el crítico Fredy Massad que el Premio Pritzker —que es considerado como el Nobel de la Arquitectura—, más que un premio, “es el gesto que marca la dirección ideológica legítima que debe adoptar el sistema”. Es decir, su valor está en ser un síntoma de hacia dónde va la arquitectura. Tal vez ese sea el mensaje que esta arquitectura de la sencillez ofrece al mundo en esta situación de crisis sanitaria y económica en que nos tiene envueltos la pandemia: pensar en reutilizar lo existente, mejorarlo a partir de pequeñas intervenciones. Como decía José García Bryce, es mejor siempre empezar de uno que de cero. Aunque tal vez en estos tiempos haya que empezar de dos o de tres, y tal vez haya poco o nada que adicionar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).