Propuesta de vivienda social fundamentada en los principios del Housing First para la población en situación de sin hogar de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El sinhogarismo es uno de los problemas que crece de manera “invisible” en todas las ciudades: población desatendida o ignorada por los sistemas estatales y privados. Las actuales políticas de vivienda de interés social en Perú están orientadas a los sectores socio-económicos “C” y “D”, los cuales t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas de vivienda Viviendas de interés social viviendas sociales Viviendas económicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El sinhogarismo es uno de los problemas que crece de manera “invisible” en todas las ciudades: población desatendida o ignorada por los sistemas estatales y privados. Las actuales políticas de vivienda de interés social en Perú están orientadas a los sectores socio-económicos “C” y “D”, los cuales tienen un sustento económico con el cual pueden avalar créditos hipotecarios, préstamos o pagar una renta. La motivación de esta investigación es brindar una opción hacia la población del estrato socio-económico “E” y los que rehúyen esta clasificación debido a una falta de vivienda. Se ha realizado una investigación basada en la recopilación de conceptos teóricos para el planteamiento de viviendas de interés social, de colectividad y de cómo abordar el sinhogarismo. En el plano de la solución, se buscará implementar un sistema de viviendas colectivas de uso mixto dentro de un casco monumental, en donde se intenta reactivar la dinámica poblacional y las interacciones sociales entre residentes, usuarios y población objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).