Improvement of productivity in the circular knitting area, using lean methodologies in SMES of the textile sector
Descripción del Articulo
En los últimos años, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) manufactureras han sido de gran importancia para la economía peruana, representando el 29,60% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; sin embargo, un alto porcentaje de estas empresas informa diversos problemas en sus procesos, ya que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas Industria textil Productividad Producción eficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En los últimos años, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) manufactureras han sido de gran importancia para la economía peruana, representando el 29,60% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; sin embargo, un alto porcentaje de estas empresas informa diversos problemas en sus procesos, ya que carecen de una gestión adecuada para llevar a cabo sus actividades. En relación con lo anterior, un ejemplo de esto son los tiempos improductivos generados por paradas no planificadas que impactan en los niveles de productividad de una empresa textil ubicada en el sur de Lima. Por esta razón, en esta investigación se implementaron herramientas de manufactura esbelta como 5S y SMED, con las cuales se logró aumentar el índice en un 18.39%. Además, en el proceso se utilizó el software Arena para simular escenarios con la reducción de tiempos improductivos estructurados a través de la propuesta de mejora del Ciclo Deming (PDCA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).