Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de champú ecológico para el lavado de autos al seco

Descripción del Articulo

Actualmente, uno de los principales problemas ecológicos es el estrés hídrico que sufrirá el mundo si no se toma conciencia del uso racional del agua. En el Perú, la población ha empezado a tomar conciencia de ello, cultivando la cultura de prevención del medio ambiente y reducción de la contaminaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Carrillo, Paul Fernando, Infanzon Soriano, Randy Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champús
Productos ecológicos
Lavado de autos
Fábricas
Conservación del agua
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, uno de los principales problemas ecológicos es el estrés hídrico que sufrirá el mundo si no se toma conciencia del uso racional del agua. En el Perú, la población ha empezado a tomar conciencia de ello, cultivando la cultura de prevención del medio ambiente y reducción de la contaminación ambiental. Este proyecto se enfoca en el uso de insumos químicos eco-amigables y el agua como recurso principal en el proceso de lavado automotriz, buscando establecer y demostrar la viabilidad tecnológica, ambiental, social, económica y financiera para la instalación de una planta de elaboración de champú ecológico para el lavado al seco de autos, con el fin de dar un valor añadido y cuidar del medio ambiente. El presente trabajo será de cinco años operativos y 1 año será pre-operativo. La demanda obtenida es creciente y el valor más alto se obtendrá en el último año (64 988 envases de champú vehicular de 5 L). El tamaño de planta calculado es de 64 988 envases de champú vehicular de 5 L, considerando que el stock de inventario será de 15 días para el plan de producción. La localización de la planta será en Lima Metropolitana, en el distrito de Los Olivos, debido a su cercanía a los proveedores y al mercado objetivo. La inversión total será de S/ 1 268 119,14 y el 34 % se financiará con un préstamo al Banco Pichincha que brinda una TEA de 8,20 % con gracia parcial de un año y cuotas constantes. La evaluación económica y financiera dio como resultado un VANF de S/ 3 234 341,19 y una TIRF de 77 % que fue superior al COK (11,40 %). Se utilizó el software Risk Simulator para realizar el análisis de sensibilidad, identificando el valor de venta y el número de envases de champú vehicular de 5 L, para obtener una VANE positivo con una probabilidad de 92,06 % y una TIRE que fue mayor al COK con una probabilidad de 92,56 %. En la evaluación social, mediante el cálculo de valor agregado, resultó que la relación producto-capital es de 6,48, la densidad de capital fue de aproximadamente 154 671,62 soles/empleado-año mientras que una productividad con tendencia creciente tiene un valor promedio de 3 510,45 envases/empleado-año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).