Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de aceite de palta hass extra virgen (Persea americana)

Descripción del Articulo

El presente estudio busca determinar la viabilidad de mercado, tecnológica y económica para la instalación de una planta de producción de botellas con rociador de aceite de palta extra virgen para consumo en el hogar. Dicho producto se extraerá de la palta tipo Hass, producida ampliamente en el Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Tapia, Laura Rocio, Mogollon Cuba, Jessica Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites vegetales
Palta
Estudios de factibilidad
Vegetable oils
Avocado
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio busca determinar la viabilidad de mercado, tecnológica y económica para la instalación de una planta de producción de botellas con rociador de aceite de palta extra virgen para consumo en el hogar. Dicho producto se extraerá de la palta tipo Hass, producida ampliamente en el Perú, cuyas propiedades particulares, como lo son la dureza de su cáscara, su larga vida pos-cosecha y su larga lista de beneficios para la salud, la vuelven el tipo de fruto idóneo para la extracción de aceite comestible extra virgen. Gracias a que tanto la producción como el consumo de la palta en sí, así como el consumo de los aceites de origen vegetal (como, por ejemplo, el aceite de oliva) van en aumento año a año, se calcula una demanda potencial de 11,3 miles de toneladas de aceite de palta extra virgen en el 2020. Tras calcular la segmentación y participación de mercado, se halló una demanda del proyecto de 12 565 cajas de 24 botellas de aceite de palta, siendo este el tamaño de planta. El punto de equilibrio se calculó en 4 768 cajas. Con respecto a la localización de planta, tras realizar el análisis de macrolocalización y microlocalización, se concluyó que la localización más adecuada para la instalación de la planta es la provincia de Huaral, en Lima, principalmente debido a su gran producción de palta, así como su cercanía al mercado objetivo. Se determinó que el proceso de producción adecuado será el de la extracción mecánica por centrifugado, utilizándose el sistema de Alfa Laval, muy usado y muy eficiente tanto para la extracción de aceite de oliva, como para la de aceite de palta, del cual el cuello de botella será el proceso manual de pelado y despepitado. Finalmente se determinó un VANE de S/ 791 347 y un VANF de S/ 934 604 así como una TIRE de 30% y una TIRF de 38% que, dado que el COK se calculó en 19,05% muestra que el proyecto es factible. La inversión total de S/ 2 159 391 se recuperará tras 3 años y medio operación aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).