Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite de palta

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolla la inclusión del aceite de palta extra virgen al mercado peruano. Capítulo I – Se hace frente a la problemática del proyecto, teniendo el objetivo y la hipótesis planteada, así como también el marco referencial de la investigación. Capítulo II- S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Gutierrez, Brenda Esthefanny, Leon Villafuerte, Brunela Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avocado oil
Vegetable oils
Industrial projects
Feasibility studies
Aceite de palta
Aceites vegetales
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarrolla la inclusión del aceite de palta extra virgen al mercado peruano. Capítulo I – Se hace frente a la problemática del proyecto, teniendo el objetivo y la hipótesis planteada, así como también el marco referencial de la investigación. Capítulo II- Se calcula la demanda del proyecto, teniendo como público objetivo al sector A, B y C a nivel nacional. Nuestros canales de venta serán: Supermercados, bodegas autorizadas y tiendas naturistas. Capítulo III- Se selecciona la mejor ubicación para la localización de la planta a nivel de macro y micro localización, teniendo como resultado el distrito de Lurín, en la ciudad de Lima. Capítulo IV – Se determina la dimensión de la planta calculando cuanto se produce para completar la demanda de 219.436 botellas de 500 ml para el último año de estudio. Capítulo V – Para este capítulo se determina la tecnología estableciendo el diseño del producto final que es distribuido en botellas de vidrio de 500 ml. Usando la técnica de prensado en frío, en este capítulo también se describe el proceso de producción, la cantidad de máquinas que se requiere, así como sus especificaciones técnicas y la evaluación de las zonas que se requieren. Capítulo VI – Aquí se detalla el funciones y responsabilidades del personal administrativo. Capítulo VII – En este capítulo se analiza las inversiones que se necesitan para el proyecto, los costos de operaciones del servicio, los presupuestos operativos y financieros, las evaluaciones económicas y financieras. Se concluye que el proyecto es rentable. Capítulo VIII - En este último capítulo se realiza la evaluación social del proyecto para conocer cuál es el impacto que se tiene en la sociedad mediante los indicadores sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).