Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de pan a base de harina de maíz morado

Descripción del Articulo

El pan es uno de los productos de la canasta básica alimenticia; por ello, con el fin de brindarle a este alimento una nueva versión, promover el consumo de un producto netamente peruano y contribuir con la salud de los ciudadanos de Lima metropolitana del nivel socio económico A y B (6 años a más)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Focasi Ortiz, Diana Guisela, Huaman Balta, Anthony Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pan
Harina de maíz
Harinas
Industria alimentaria
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Bread
Corn flour
Flours
Food industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El pan es uno de los productos de la canasta básica alimenticia; por ello, con el fin de brindarle a este alimento una nueva versión, promover el consumo de un producto netamente peruano y contribuir con la salud de los ciudadanos de Lima metropolitana del nivel socio económico A y B (6 años a más) nace la idea del presente proyecto cuyo objetivo general es determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, social, medio ambiental para la implementación y operación de una planta de producción de pan a base de harina de maíz morado. La planta de producción estará ubicada en Lurín y contará con un área de 1 510 m2. Asimismo, dentro del proceso productivo existirán actividades clave (horneado, fermentado, entre otros) las cuales estarán regularizadas con la Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación, Galletería y Pastelería (NTP 206.018.1984); gracias a ello, se garantizará la calidad del producto horneado. La comercialización del producto se realizará a través de supermercados, hipermercados y bodegas a un valor de venta de 3.29 soles para el intermediario y un precio de venta de 5 soles para el consumidor final. Gracias a lo mencionado anteriormente, se demostró la viabilidad del proyecto obteniendo un valor actual neto financiero positivo de S/ 6 419 290 una tasa interna de retorno financiero mayor al costo de oportunidad (20.55%) de 62% y un beneficio-costo de 3.07; por lo tanto, se demostró que el proyecto es rentable. Finalmente, el impacto social generado por el proyecto será positivo, dado que contribuirá con 26 puestos de trabajo. Asimismo, se establecerán políticas de mitigación para reducir el impacto medio ambiental obtenido dentro de la planta de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).