Investigación científica del grafeno en industria de la construcción (estado del arte)

Descripción del Articulo

El presente documento es una investigación descriptiva sobre el grafeno y sus posibilidades dentro de la industria de la construcción. Para entrar en contexto, la industria de la construcción es aquella que se encarga de producir, explotar y manipular recursos para construir bienes en las ciudades m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Orihuela, Kiara Nicole, Morales Flores, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafeno
Industria de la construcción
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente documento es una investigación descriptiva sobre el grafeno y sus posibilidades dentro de la industria de la construcción. Para entrar en contexto, la industria de la construcción es aquella que se encarga de producir, explotar y manipular recursos para construir bienes en las ciudades modernas (edificios, autopistas, veredas, aeropuertos, entre otros). En ella se observan grandes desafíos como la contaminación y el exceso de recursos usados, por lo que buscamos explicar por qué el grafeno es una buena opción para mejorar dicha industria. Dentro de los resultados, se obtuvo que el grafeno es una solución innovadora en la industria de la construcción para reducir el costo de los materiales, la contaminación ambiental mediante el método de obtención FJH y aumentar la eficiencia de la composición de la mezcla de cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).