Trujillo, te quiero verde
Descripción del Articulo
        ¿Cuándo aprenderemos a vivir la ciudad en vez de sufrirla? Como bien indica el urbanista Jordi Borja, antes la ciudad existía para protegernos. Detrás de sus sólidas murallas, nos manteníamos a buen recaudo. Ahora, por el contrario, el sentimiento es que debemos protegernos de la ciudad. Huimos de e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4629 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4629 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Política ambiental Medio ambiente-Protección Ecología urbana Jardines Environmental policy Environmental protection Urban ecology Gardens  | 
| Sumario: | ¿Cuándo aprenderemos a vivir la ciudad en vez de sufrirla? Como bien indica el urbanista Jordi Borja, antes la ciudad existía para protegernos. Detrás de sus sólidas murallas, nos manteníamos a buen recaudo. Ahora, por el contrario, el sentimiento es que debemos protegernos de la ciudad. Huimos de ella buscando refugio en urbanizaciones suburbanas y también amurallándonos en nuestra propia vivienda. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).