Necesidad de pronunciamiento de los tribunales arbitrales frente a indicios de corrupción en los arbitrajes con el estado

Descripción del Articulo

La presente investigación jurídica tiene como objetivo analizar, mediante una metodología inductiva y deductiva, si los tribunales arbitrales pueden pronunciarse sobre posibles actos de corrupción en un arbitraje donde el Estado peruano es parte, y si, de ser legalmente factible, deben hacerlo. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Manga, Franco Andre, Meier Von Schierenbeck Suito, Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Tribunales
Corrupción
Arbitration
Courts
Corruption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación jurídica tiene como objetivo analizar, mediante una metodología inductiva y deductiva, si los tribunales arbitrales pueden pronunciarse sobre posibles actos de corrupción en un arbitraje donde el Estado peruano es parte, y si, de ser legalmente factible, deben hacerlo. Para este lograr este propósito, en primer lugar, se aborda y estudia el escenario actual del arbitraje y la corrupción en el Perú, a modo de sentar una base para el posterior análisis de la práctica arbitral y su normativa, tanto a nivel nacional como internacional. Luego, el análisis se centrará en el rol del tribunal arbitral frente a las alegaciones de corrupción, desarrollando la posibilidad de pronunciarse sobre hechos delictivos, trayendo a colación distintos casos que ponen en evidencia la viabilidad del objetivo de la presente investigación, la aplicación del principio sua sponte y el estándar probatorio aplicado en los arbitrajes. De manera posterior, se desarrollará la función del laudo arbitral ante los indicios de corrupción, y se ahondará en lo relativo al deber de confidencialidad -si tiene o no carácter vinculante-, y en la temida anulación del laudo arbitral. Finalmente, se analizarán y compararán los diferentes tipos de arbitrajes y las diferencias en cuanto a la normativa a nivel internacional, explorando cómo los mecanismos que corresponden a cada uno de ellos afectan la forma en que se deberían tratar las alegaciones de corrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).