Sistemas de locomoción domótico para personas con discapacidad
Descripción del Articulo
Los objetivos de este proyecto son: diseñar un sistema con la aplicación real y condiciones reales a través de un mecanismo mecánico electrónico, acoplar un sistema de accionamiento eléctrico a una silla de ruedas estándar y evaluar el funcionamiento de los motores, cargas y el software de control....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Self-help devices Silla de ruedas Biomecánica Tecnología biomédica Dispositivos de autoayuda Personas con discapacidad Electrónica médica Disabled persons Wheelchairs Biomechanics Biomedical technology Electronics, medical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Los objetivos de este proyecto son: diseñar un sistema con la aplicación real y condiciones reales a través de un mecanismo mecánico electrónico, acoplar un sistema de accionamiento eléctrico a una silla de ruedas estándar y evaluar el funcionamiento de los motores, cargas y el software de control. Se trata, por lo tanto, de implementar una solución domótica de independencia a los discapacitados; creada, fabricada y programada en los talleres de la Universidad de Lima. Desarrolla en “escala real” un sistema de control inteligente para mantener el centro de gravedad del sistema de locomoción y así poder hacer más seguro el desplazamiento del mismo a través de los obstáculos a vencer. Asimismo, es desarrollará el sistema domótico, incluyendo chasis, software y algoritmos de control para el manejo adecuado del sistema de locomoción, haciendo uso de tecnología nacional y asegurando la capacitación de los técnicos del Perú. El software de control domótico a utilizar para comandar el equipo es técnicamente versátil, adaptable a los requerimientos del usuario. El equipo se puede configurar de acuerdo a la necesidad de cada persona. El equipo que se conceptúa será capaz de tener peso relativo bajo, volumen significativamente menor a sistemas similares, facilidad de almacenamiento en el hogar o trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).