Modelo de gestión basado en cycle counting y forecasting para mejorar la rotación de inventarios en una pyme

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación se enfoca en implementar un modelo basado en la aplicación de Cycle Counting y Forecasting, en una pequeña y mediana (PYME) empresa comercializadora de equipos y repuestos médicos ubicada en Lima cuyo principal problema es la baja rotación de inventarios. Se realizó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Carlos, Renato Ruben, Cespedes Angeles, Katherine Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación se enfoca en implementar un modelo basado en la aplicación de Cycle Counting y Forecasting, en una pequeña y mediana (PYME) empresa comercializadora de equipos y repuestos médicos ubicada en Lima cuyo principal problema es la baja rotación de inventarios. Se realizó una evaluación de la empresa, la cual presenta un indicador de rotación de inventarios de 3.2 veces cuando en el sector este indicador tiene como promedio 6.9 veces representando así un problema significativo. Los resultados más importantes fueron la disminución de duración de la actividad de registrar producto en un 7.14% y la reducción de tiempo de la actividad de picking en un 9.74%. La investigación muestra que con la implementación de las herramientas de Cycle Counting y Forecasting se obtienen como conclusión, el mejoramiento del proceso de picking, organizar el almacén, mejorar la precisión en el registro de inventarios, la supresión de inventarios obsoletos. y el desarrollo de un pronóstico de venta con el que se calcula la rotación de inventarios de 4.23 mejorando un 32.19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).