Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783

Descripción del Articulo

El estudio propone una solución para la problemática actual de la empresa de Security SSI S.A.C., relacionada a la vulnerabilidad de sus trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los altos índices de accidentabilidad, los sobrecostos derivados y el acceso limitado a nuevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Locatelli Garcia, Diego Alonso, Girano Sosa, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrial safety
Occupational risk prevention services
Private security services
Seguridad industrial
Servicios de prevención de riesgos laborales
Servicios de seguridad privada
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio propone una solución para la problemática actual de la empresa de Security SSI S.A.C., relacionada a la vulnerabilidad de sus trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los altos índices de accidentabilidad, los sobrecostos derivados y el acceso limitado a nuevos clientes debido a la falta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), considerando el marco coyuntural de la pandemia mundial por COVID-19. La mejora propuesta está basada en la adecuación del SGSST, en arreglo a los alcances de la Ley N.° 29783 y sus modificatorias. El diseño del SGSST se establece con una metodología que sigue el ciclo de mejora continua y su ejecución se plantea en un Plan de seguridad y salud en el trabajo con un cronograma de implementación de un (1) año. La inversión total del proyecto es de S/ 516 574,16, obteniéndose un beneficio anual de S/ 747 841, generando una relación beneficio costo de 1,45, incrementando la productividad de la empresa en la misma escala y generando además un impacto social positivo obtenido por el mantenimiento de ambientes seguros y libres de accidentes para trabajadores, clientes, visitantes y proveedores. El diagnóstico de cumplimiento de la Ley 29783 brindó un resultado de 19% de implementación. Diecisiete (17) de los veintiocho (28) lineamientos específicos (60%) obtuvieron un resultado de 0; es decir, el cumplimiento era nulo. Asimismo, en el 54% de los lineamientos restantes, el cumplimiento fue menor al 50%. Como resultado de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, se realizaron cinco (5) matrices IPERC, cuatro (4) relacionadas a los Grupos de exposición similar identificados según los puestos de trabajo de la empresa y una (1) matriz adicional que aplica para el personal que maneja vehículos. Como riesgos residuales importantes se mantienen los trabajos de vigilancia que realizan los agentes de seguridad debido a que están expuestos al manejo de armas, así como el riesgo de emergencias relacionado a enfrentamientos con delincuentes. Las acciones de prevención frente al COVID-19 se establecieron dentro del Plan anual de SST, así como los documentos de gestión requeridos según la R.M. N.° 972-2020-MINSA y la R.M. N.° 541-2020-IN. La implementación de medidas de control del COVID-19 requieren una inversión específica de S/ 88 320 anuales, lo cual podría variar en el corto o mediano plazo dependiendo del incremento o reducción de la demanda de estos productos. El Plan y programa anual de SST propuestos buscan fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los actores relacionados a la empresa, así como proteger a sus trabajadores y a la comunidad de la propagación del COVID-19. El proyecto concluye que la implantación del SGSST en SSI es factible y justificado desde el punto de vista técnico, social, económico y legal, generando mejoras para SSI, sus funcionarios, los trabajadores, clientes, visitantes y proveedores, y muestra recomendaciones que buscan el éxito de la mejora propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).