Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783

Descripción del Articulo

El estudio propone una solución para la problemática actual de la empresa de Security SSI S.A.C., relacionada a la vulnerabilidad de sus trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los altos índices de accidentabilidad, los sobrecostos derivados y el acceso limitado a nuevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Locatelli Garcia, Diego Alonso, Girano Sosa, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrial safety
Occupational risk prevention services
Private security services
Seguridad industrial
Servicios de prevención de riesgos laborales
Servicios de seguridad privada
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_b6e35f54db107c92b104c86e82f30416
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14760
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
title Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
spellingShingle Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
Locatelli Garcia, Diego Alonso
Industrial safety
Occupational risk prevention services
Private security services
Seguridad industrial
Servicios de prevención de riesgos laborales
Servicios de seguridad privada
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
title_full Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
title_fullStr Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
title_full_unstemmed Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
title_sort Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783
author Locatelli Garcia, Diego Alonso
author_facet Locatelli Garcia, Diego Alonso
Girano Sosa, Diego Eduardo
author_role author
author2 Girano Sosa, Diego Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Portugal, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Locatelli Garcia, Diego Alonso
Girano Sosa, Diego Eduardo
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Industrial safety
Occupational risk prevention services
Private security services
topic Industrial safety
Occupational risk prevention services
Private security services
Seguridad industrial
Servicios de prevención de riesgos laborales
Servicios de seguridad privada
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad industrial
Servicios de prevención de riesgos laborales
Servicios de seguridad privada
COVID-19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El estudio propone una solución para la problemática actual de la empresa de Security SSI S.A.C., relacionada a la vulnerabilidad de sus trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los altos índices de accidentabilidad, los sobrecostos derivados y el acceso limitado a nuevos clientes debido a la falta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), considerando el marco coyuntural de la pandemia mundial por COVID-19. La mejora propuesta está basada en la adecuación del SGSST, en arreglo a los alcances de la Ley N.° 29783 y sus modificatorias. El diseño del SGSST se establece con una metodología que sigue el ciclo de mejora continua y su ejecución se plantea en un Plan de seguridad y salud en el trabajo con un cronograma de implementación de un (1) año. La inversión total del proyecto es de S/ 516 574,16, obteniéndose un beneficio anual de S/ 747 841, generando una relación beneficio costo de 1,45, incrementando la productividad de la empresa en la misma escala y generando además un impacto social positivo obtenido por el mantenimiento de ambientes seguros y libres de accidentes para trabajadores, clientes, visitantes y proveedores. El diagnóstico de cumplimiento de la Ley 29783 brindó un resultado de 19% de implementación. Diecisiete (17) de los veintiocho (28) lineamientos específicos (60%) obtuvieron un resultado de 0; es decir, el cumplimiento era nulo. Asimismo, en el 54% de los lineamientos restantes, el cumplimiento fue menor al 50%. Como resultado de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, se realizaron cinco (5) matrices IPERC, cuatro (4) relacionadas a los Grupos de exposición similar identificados según los puestos de trabajo de la empresa y una (1) matriz adicional que aplica para el personal que maneja vehículos. Como riesgos residuales importantes se mantienen los trabajos de vigilancia que realizan los agentes de seguridad debido a que están expuestos al manejo de armas, así como el riesgo de emergencias relacionado a enfrentamientos con delincuentes. Las acciones de prevención frente al COVID-19 se establecieron dentro del Plan anual de SST, así como los documentos de gestión requeridos según la R.M. N.° 972-2020-MINSA y la R.M. N.° 541-2020-IN. La implementación de medidas de control del COVID-19 requieren una inversión específica de S/ 88 320 anuales, lo cual podría variar en el corto o mediano plazo dependiendo del incremento o reducción de la demanda de estos productos. El Plan y programa anual de SST propuestos buscan fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los actores relacionados a la empresa, así como proteger a sus trabajadores y a la comunidad de la propagación del COVID-19. El proyecto concluye que la implantación del SGSST en SSI es factible y justificado desde el punto de vista técnico, social, económico y legal, generando mejoras para SSI, sus funcionarios, los trabajadores, clientes, visitantes y proveedores, y muestra recomendaciones que buscan el éxito de la mejora propuesta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T21:57:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T21:57:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Locatelli Garcia, D. A. y Girano Sosa, D. E. (2021). Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783 [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Locatelli Garcia, D. A. y Girano Sosa, D. E. (2021). Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783 [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/4/Locatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/5/Locatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/1/Locatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
9086a5b3587491b00047c0da210d3682
ee2cbdccd869190bff87c0093e1c05a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f2a5b0cc579d85244f03984815f35b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611901940760576
spelling Lizárraga Portugal, Carlos AugustoLocatelli Garcia, Diego AlonsoGirano Sosa, Diego Eduardo2021-12-14T21:57:33Z2021-12-14T21:57:33Z2021Locatelli Garcia, D. A. y Girano Sosa, D. E. (2021). Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783 [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760https://hdl.handle.net/20.500.12724/14760121541816El estudio propone una solución para la problemática actual de la empresa de Security SSI S.A.C., relacionada a la vulnerabilidad de sus trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los altos índices de accidentabilidad, los sobrecostos derivados y el acceso limitado a nuevos clientes debido a la falta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), considerando el marco coyuntural de la pandemia mundial por COVID-19. La mejora propuesta está basada en la adecuación del SGSST, en arreglo a los alcances de la Ley N.° 29783 y sus modificatorias. El diseño del SGSST se establece con una metodología que sigue el ciclo de mejora continua y su ejecución se plantea en un Plan de seguridad y salud en el trabajo con un cronograma de implementación de un (1) año. La inversión total del proyecto es de S/ 516 574,16, obteniéndose un beneficio anual de S/ 747 841, generando una relación beneficio costo de 1,45, incrementando la productividad de la empresa en la misma escala y generando además un impacto social positivo obtenido por el mantenimiento de ambientes seguros y libres de accidentes para trabajadores, clientes, visitantes y proveedores. El diagnóstico de cumplimiento de la Ley 29783 brindó un resultado de 19% de implementación. Diecisiete (17) de los veintiocho (28) lineamientos específicos (60%) obtuvieron un resultado de 0; es decir, el cumplimiento era nulo. Asimismo, en el 54% de los lineamientos restantes, el cumplimiento fue menor al 50%. Como resultado de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, se realizaron cinco (5) matrices IPERC, cuatro (4) relacionadas a los Grupos de exposición similar identificados según los puestos de trabajo de la empresa y una (1) matriz adicional que aplica para el personal que maneja vehículos. Como riesgos residuales importantes se mantienen los trabajos de vigilancia que realizan los agentes de seguridad debido a que están expuestos al manejo de armas, así como el riesgo de emergencias relacionado a enfrentamientos con delincuentes. Las acciones de prevención frente al COVID-19 se establecieron dentro del Plan anual de SST, así como los documentos de gestión requeridos según la R.M. N.° 972-2020-MINSA y la R.M. N.° 541-2020-IN. La implementación de medidas de control del COVID-19 requieren una inversión específica de S/ 88 320 anuales, lo cual podría variar en el corto o mediano plazo dependiendo del incremento o reducción de la demanda de estos productos. El Plan y programa anual de SST propuestos buscan fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en todos los actores relacionados a la empresa, así como proteger a sus trabajadores y a la comunidad de la propagación del COVID-19. El proyecto concluye que la implantación del SGSST en SSI es factible y justificado desde el punto de vista técnico, social, económico y legal, generando mejoras para SSI, sus funcionarios, los trabajadores, clientes, visitantes y proveedores, y muestra recomendaciones que buscan el éxito de la mejora propuesta.The study proposes solution for the current problem of the security company SSI S.A.C., related to the vulnerability of its workers to work accidents and occupational diseases, the high accident rates, the derived cost overruns and limited access to new clients due to the lack of an occupational health and safety management system (SGSST), considering the conjunctural framework of the global COVID-19 pandemic. The proposed improvement is based on the adequacy of the SGSST, in accordance with the scope of Law No. 29783 and its amendments. The SGSST design is established with a methodology that follows the continuous improvement cycle and its execution is set out in an Occupational Health and Safety Plan with an implementation schedule of one (1) year. The total investment of the project is S/ 516 574,16, obtaining an annual profit of S/ 747 841, generating a cost benefit ratio of 1,45, increasing the productivity of the company on the same scale and also generating a positive social impact obtained by maintaining safe and accident-free environments for workers, customers, visitors and suppliers. The diagnosis of compliance with Law 29783 provided a result of 19% implementation. Seventeen (17) of the twenty-eight (28) specific guidelines (60%) obtained a result of 0; that is, compliance was null. Likewise, in 54% of the remaining guidelines, compliance was less than 50%. As a result of the hazard identification and risk assessment, five (5) IPERC were made, four (4) related to the similar exposure groups identified according to the company's Jobs positions and one (1) additional that apply for workers who drive vehicles. As important residual risks, the surveillance work carried out by the security agents is maintained because they are exposed to weapons carrying, as well as the risk of emergencies related to confrontations with criminals. The prevention actions against COVID-19 were established within the annual health and safety Plan, as well as the management documents required according to the R.M. N.° 972-2020-MINSA and R.M. N.° 541-2020-IN. The implementation of COVID-19 control actions requires a specific investment of S/ 88 320 per year, which could vary in the short or medium term depending on the increase or reduction in demand for these products. The proposed annual Plan and program seek to promote a culture of prevention of occupational risks in all actors related to the company, as well as to protect its workers and the community from the spread of COVID-19. The project concludes that the implementation of the SGSST in SSI is feasible and justified from a technical, social, economic and legal point of view, generating improvements for SSI, its officials, workers, clients, visitors and suppliers, and shows recommendations that seek the success of the proposed improvement.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAIndustrial safetyOccupational risk prevention servicesPrivate security servicesSeguridad industrialServicios de prevención de riesgos laboralesServicios de seguridad privadaCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la seguridad y salud en una empresa de Security durante la emergencia sanitaria por COVID-19 según la Ley N° 29783info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-7057-4099436913527220264468765670329851https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSotomayor Cabrera, ArístidesAvalos Ortecho, Edilberto MiguelMontero Sarmiento, Edgardo Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTLocatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.txtLocatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.txtExtracted texttext/plain385176https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/4/Locatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.txt9086a5b3587491b00047c0da210d3682MD54THUMBNAILLocatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.jpgLocatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11451https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/5/Locatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf.jpgee2cbdccd869190bff87c0093e1c05a2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLocatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdfLocatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdfapplication/pdf3892821https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14760/1/Locatelli-Girano_Mejora-seguridad-salud.pdf5f2a5b0cc579d85244f03984815f35b6MD5120.500.12724/14760oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/147602025-09-17 13:54:55.635Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).