Prácticas funerarias en el cementerio popular Virgen de Lourdes en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

Una de las manifestaciones culturales provenientes del interior del país se refleja en las prácticas funerarias que los migrantes, o los familiares de los migrantes, realizan. Los migrantes transmiten sus costumbres y tradiciones en los rituales funerarios a través de símbolos que los identifican; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta, Adriana, Acuache, María del Pilar, Dibós, Melissa, Ilich, Irina
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemeteries
Funeral rites and ceremonies
Immigrants
Ritos y ceremonias fúnebres
Cementerios
Inmigrantes
Descripción
Sumario:Una de las manifestaciones culturales provenientes del interior del país se refleja en las prácticas funerarias que los migrantes, o los familiares de los migrantes, realizan. Los migrantes transmiten sus costumbres y tradiciones en los rituales funerarios a través de símbolos que los identifican; entre ellos están la comida tradicional, la música y los danzantes, los rezadores y las flores ornamentales. Para comprender la manifestación de los rituales funerarios en los cementerios públicos, también llamados populares, se realizaron tres visitas al cementerio Virgen de Lourdes, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo. Se recurrió a aquel cementerio debido a que los migrantes encontraron en este un lugar donde enterrar a sus fallecidos de acuerdo a sus posibilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).