Cine y nuevas tecnologías audiovisuales

Descripción del Articulo

El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumiére presentaron públicamente el cinematógrafo, en el Gran Café de París. Desde esa fecha hasta nuestros días, sorteando tiempos de crisis y disfrutando los de auge, el cine ha existido y existe para fascinación de grandes y chicos. La Universidad de Lima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad de Lima (Editor)
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet en el cine
América Latina
id RULI_b31b9d5c8ef527de4ad44083bd13cef8
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17109
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Universidad de Lima (Editor)44893,459781997a94412-104120791.43098 E56https://hdl.handle.net/20.500.12724/171090000000121541816El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumiére presentaron públicamente el cinematógrafo, en el Gran Café de París. Desde esa fecha hasta nuestros días, sorteando tiempos de crisis y disfrutando los de auge, el cine ha existido y existe para fascinación de grandes y chicos. La Universidad de Lima, aunándose a los actos celebratorios de su primer centenario, reunió durante una semana a directores, actores, productores, investigadores y cinéfilos, en el Encuentro Iberoamericano por los 100 Años del Cine. En esta oportunidad más de un millar de estudiantes, alrededor de sesenta docentes provenientes de dieciséis países, profesionales de las distintas áreas cinematográficas y destacados especialistas de treinta diferentes instituciones latinoamericanas rindieron homenaje a Monsieur Cinéma, como lo denominaron en la sesión inaugural. Este volumen reúne las ponencias: "Hacia el año 2010: ejercicios (razonables) de anticipación"; "Rivalidad y diversidad de los soportes tecnológicos del cine y la televisión"; "Complementariedad y competencia en los mercados del cine y la televisión en el proceso de globalización"; "Retos para la supervivencia del cine latinoamericano"; "El lugar de América Latina dentro de la cinematografía mundial" y "Recomposición de los públicos ante el impacto de las nuevas tecnologías audiovisuales". El libro se completa con las ponencias: "Los géneros cinematográficos a fines del siglo XX"; "Gran público y cinefilia. Gustos, preferencias y subjetividades"; "La construcción de la realidad en el cine peruano", y "Políticas cinematográficas y libre mercado".application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAInternet en el cineAmérica LatinaCine y nuevas tecnologías audiovisualesinfo:eu-repo/semantics/bookLibroORIGINALLE-FE94412-1-151.pdfLE-FE94412-1-151.pdfDescargarapplication/pdf11775354https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17109/1/LE-FE94412-1-151.pdf938cce4b022d93118f8ba9a43d2f5a83MD51TEXTLE-FE94412-1-151.pdf.txtLE-FE94412-1-151.pdf.txtExtracted texttext/plain519327https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17109/2/LE-FE94412-1-151.pdf.txt75e5ab96ddb60ef3b0f9a75a68d1186fMD52THUMBNAILLE-FE94412-1-151.pdf.jpgLE-FE94412-1-151.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19589https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17109/3/LE-FE94412-1-151.pdf.jpg0ef08ae97bb8b5561d7b35d670087850MD5320.500.12724/17109oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/171092025-05-20 03:02:53.625Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
title Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
spellingShingle Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
Universidad de Lima (Editor)
Internet en el cine
América Latina
title_short Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
title_full Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
title_fullStr Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
title_full_unstemmed Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
title_sort Cine y nuevas tecnologías audiovisuales
author Universidad de Lima (Editor)
author_facet Universidad de Lima (Editor)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Universidad de Lima (Editor)
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internet en el cine
América Latina
topic Internet en el cine
América Latina
description El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumiére presentaron públicamente el cinematógrafo, en el Gran Café de París. Desde esa fecha hasta nuestros días, sorteando tiempos de crisis y disfrutando los de auge, el cine ha existido y existe para fascinación de grandes y chicos. La Universidad de Lima, aunándose a los actos celebratorios de su primer centenario, reunió durante una semana a directores, actores, productores, investigadores y cinéfilos, en el Encuentro Iberoamericano por los 100 Años del Cine. En esta oportunidad más de un millar de estudiantes, alrededor de sesenta docentes provenientes de dieciséis países, profesionales de las distintas áreas cinematográficas y destacados especialistas de treinta diferentes instituciones latinoamericanas rindieron homenaje a Monsieur Cinéma, como lo denominaron en la sesión inaugural. Este volumen reúne las ponencias: "Hacia el año 2010: ejercicios (razonables) de anticipación"; "Rivalidad y diversidad de los soportes tecnológicos del cine y la televisión"; "Complementariedad y competencia en los mercados del cine y la televisión en el proceso de globalización"; "Retos para la supervivencia del cine latinoamericano"; "El lugar de América Latina dentro de la cinematografía mundial" y "Recomposición de los públicos ante el impacto de las nuevas tecnologías audiovisuales". El libro se completa con las ponencias: "Los géneros cinematográficos a fines del siglo XX"; "Gran público y cinefilia. Gustos, preferencias y subjetividades"; "La construcción de la realidad en el cine peruano", y "Políticas cinematográficas y libre mercado".
publishDate 1997
dc.date.available.none.fl_str_mv 44893,45978
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.other.none.fl_str_mv a94412-104120
791.43098 E56
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/17109
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv a94412-104120
791.43098 E56
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/17109
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de Lima
Repositorio Institucional - Ulima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17109/1/LE-FE94412-1-151.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17109/2/LE-FE94412-1-151.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17109/3/LE-FE94412-1-151.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 938cce4b022d93118f8ba9a43d2f5a83
75e5ab96ddb60ef3b0f9a75a68d1186f
0ef08ae97bb8b5561d7b35d670087850
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710002419302400
score 12.986639
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).