Implementación de una cadena de suministro sostenible: caso de la sopa instantánea de cañihua convencional para exportación al mercado alemán
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la Implementación de una Cadena de Suministro Sostenible, focalizando su análisis en el caso de la sopa instantánea de Cañihua con miras a su exportación al mercado alemán. En los antecedentes, se examinan aspectos cruciales relacionados con la Cañihua, tanto como ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda la Implementación de una Cadena de Suministro Sostenible, focalizando su análisis en el caso de la sopa instantánea de Cañihua con miras a su exportación al mercado alemán. En los antecedentes, se examinan aspectos cruciales relacionados con la Cañihua, tanto como materia prima como producto final, así como la investigación y desarrollo de productos, identificación de oportunidades y tendencias de consumo, y la importancia de Cadenas de Suministro sostenibles, abarcando también temas de capacitación en el agro. Estos antecedentes forman el contexto esencial para comprender la relevancia y la necesidad de la investigación. La situación problemática identifica la creciente demanda de alimentos saludables y no procesados, generando un interés en la Cañihua por sus propiedades nutricionales. La investigación se enfoca en la implementación de una Cadena de Suministro Sostenible, proponiendo el desarrollo de una sopa instantánea de Cañihua que satisfaga las necesidades del consumidor final, genere una rentabilidad superior al 20% con un incremento en el PBI de Puno en el 2024 de 5.5% con proyecciones con base en información del INE e, incremente la capacidad de generación de ingresos de agricultores. Se presentan dos alternativas de solución: establecer la planta en Lima o en Puno. La orientación final de la investigación busca cuantificar el impacto económico y social de la producción de la sopa instantánea de Cañihua en la población de Puno, además de evaluar el impacto en el Producto Bruto Interno (PBI) a través de la Exportación del producto al mercado europeo, especialmente en Alemania, ya que es el cuarto país el cual ha importado más en el mundo sopas, según información tomada de la fuente OEC https://oec.world/es/profile/bilateral-product/soups-and-broths/reporter/deu y con un alto poder económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).