La humanidad pospandemia
Descripción del Articulo
        Después de esta pandemia, muchas personas quedarán muy frustradas, especialmente las que perdieron posiciones sociales, al pasar de la clase media a una situación de pobreza o por la pérdida de sus seres queridos ante la inoperancia del sistema sanitario y de salud, entre otros. ¿Cómo se comportará...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13051 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13051 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Economía internacional Pobreza COVID-19 International economy Poverty https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | Después de esta pandemia, muchas personas quedarán muy frustradas, especialmente las que perdieron posiciones sociales, al pasar de la clase media a una situación de pobreza o por la pérdida de sus seres queridos ante la inoperancia del sistema sanitario y de salud, entre otros. ¿Cómo se comportará la humanidad después de la pesadilla de la COVID-19? ¿Sentiremos que vivimos en una comunidad local, regional y global realmente solidaria? A modo de necesaria catarsis, esperaría la génesis de un serio debate regional y mundial anclado fundamentalmente en los valores morales y en cómo repensar la gobernanza global y doméstica de nuestros países (relación Estado, mercado y medios). Estimo que en el campo de la educación deberá existir más espacio para las humanidades, sin desmerecer la relevancia de las asignaturas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            