Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de leche de pajuro (Erythrina edulis) con sabor a chocolate

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo poder dar a conocer, revalorar y comercializar un alimento en extinción, el pajuro, a partir de la producción de “leche” de pajuro (Erythrina edulis) con sabor a chocolate, en presentación de 1 litro en bolsas laminadas. Este producto beneficiara a los consumid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguedas Romero, Gabriela, Guerrero Oviedo, Roberto Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Functional beverage
Industrial projects
Feasibility studies
Pajuro
Bebidas funcionales
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo poder dar a conocer, revalorar y comercializar un alimento en extinción, el pajuro, a partir de la producción de “leche” de pajuro (Erythrina edulis) con sabor a chocolate, en presentación de 1 litro en bolsas laminadas. Este producto beneficiara a los consumidores con su alto valor nutricional, calidad de los insumos, producto responsable con el medio ambiente a precios competitivos. Se realizó el estudio para comprobar su aceptación en el mercado, viabilidad técnica, económica, financiera y social de este nuevo producto. A partir de los resultados obtenidos en las encuentras realizadas, se comprobó que este nuevo producto tendrá una aceptación favorable en el mercado, con una intención de compra del 55%. La localización de la planta tuvo como ejes principales los siguientes factores: disponibilidad de materia prima, abastecimiento de agua, cantidad disponible de mano de obra, entre otros. Se optó por construir la planta de producción en el distrito de Huanchaco, departamento de La Libertad. El factor limitante del proyecto es la demanda del producto y el tamaño de planta estuvo determinado por este último factor. Se determinó que la demanda del proyecto para el año 2028 será de 1,691,830 bolsas. Al realizar la evaluación económica y financiera, se estableció que la inversión total del proyecto será de S/. 3,169,903.89, el 35% será financiado por una entidad financiera en un plazo de 8 años. Se halló como indicadores económicos del proyecto, el VAN con un valor de S/. 6,311,757.40, la TIR con un valor de 43.00% y un periodo de recuperación de 2 años, 8 meses y 6 días. El análisis de sensibilidad realizado mostró que el valor de venta y costo de producción son las variables más sensibles del proyecto. Estos indicadores mencionados determinaron la correcta viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).