Informe de experiencia profesional calificada para las estrategias de optimización de la capacidad productiva en una empresa comercializadora de arroz
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el caso de la empresa Sercom América, una comercializadora de arroz nacional que enfrenta limitaciones en su capacidad productiva, afectando su competitividad en el mercado. Para superar este obstáculo, se implementa una propuesta de mejora continua fundamentada en la meto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda el caso de la empresa Sercom América, una comercializadora de arroz nacional que enfrenta limitaciones en su capacidad productiva, afectando su competitividad en el mercado. Para superar este obstáculo, se implementa una propuesta de mejora continua fundamentada en la metodología Kaizen, la cual promueve ajustes graduales y sostenibles en el proceso productivo. A través de herramientas de análisis como la matriz EFI, EFE, FODA y BCG, se identifican tanto fortalezas como áreas críticas a mejorar en la estructura interna de la empresa. La solución principal consiste en la adquisición de nueva maquinaria para aumentar la capacidad de producción, lo que permitirá satisfacer la creciente demanda y reducir tiempos de respuesta. La implementación de esta propuesta incluyó un análisis detallado de actividades, asignación de recursos y un cronograma de ejecución. Los resultados esperados fueron verificados mediante indicadores de gestión, contrastando valores iniciales con metas, y asegurando un retorno positivo de la inversión. Como complemento, se plantea la estandarización de los nuevos procesos, junto con la capacitación del personal y el monitoreo constante del desempeño. Los principales hallazgos destacan la importancia de optimizar la infraestructura de producción y la necesidad de fortalecer áreas clave como marketing, logística y recursos humanos. Estas acciones sitúan a Sercom América en una posición favorable para enfrentar la competencia, responder a las demandas del mercado y asegurar un crecimiento sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).